Así frustaron robo de tres reses avaluadas en más de 20 millones de pesos que iban a ser sacrificadas en Bogotá

Etiquetas

Section

Bogotá

Así frustaron robo de tres reses avaluadas en más de 20 millones de pesos que iban a ser sacrificadas en Bogotá

Carol Malaver

18 de junio 2025 , 08:18 a. m.

18 de junio 2025 , 08:30 a. m.

Así frustaron robo de tres reses avaluadas en más de 20 millones de pesos que iban a ser sacrificadas en Bogotá

Un hombre fue capturado en Chipaque mientras transportaba ganado.

Carol Malaver

En un nuevo golpe contra el abigeato en Cundinamarca, la Policía Nacional capturó en flagrancia a una persona que transportaba tres semovientes bovinos robados, de raza Normando, hacia Bogotá. El operativo tuvo lugar en jurisdicción del municipio de Chipaque, sobre la vía nacional que comunica a Villavicencio con la capital del país.

Según información oficial suministrada por la Oficina de Comunicaciones Estratégicas del Departamento de Policía Cundinamarca, el individuo fue interceptado en el kilómetro 10 de la mencionada carretera, a la altura de la vereda Cumba. Allí, unidades policiales que adelantaban actividades de registro y control a vehículos, en coordinación con la red de cooperantes, detectaron el traslado irregular del ganado.

Robo de semovientes es común en Cundinamarca.
Policía de Cundinamarca.

Los animales, cuyo valor comercial supera los 20 millones de pesos, eran movilizados en un camión rumbo a Bogotá, donde presuntamente iban a ser sacrificados para su posterior comercialización. Además del vehículo, durante la incautación también fue decomisado un teléfono celular que sería pieza clave en la investigación.

La persona capturada fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación y, en audiencias preliminares, un juez de control de garantías legalizó su aprehensión. Como medida cautelar, el juez ordenó su reclusión en un centro penitenciario y carcelario, mientras avanza el proceso por el delito de abigeato.

Momento de robo.
Policía Metropolitana de Bogotá

Seguiremos realizando actividades de alto impacto en todo el territorio para garantizar la tranquilidad de nuestras comunidades rurales. Nuestro compromiso es firme: trabajamos por una Cundinamarca más segura

Este caso hace parte de una ofensiva integral que la Policía Nacional viene desplegando en Cundinamarca para frenar el robo de ganado, una modalidad delictiva que afecta gravemente al sector rural del departamento.

De acuerdo con cifras oficiales, en lo corrido del año se ha logrado una reducción del 92% en los casos de abigeato en 94 municipios del territorio cundinamarqués, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

“La reducción en este tipo de delitos no es casualidad; es el resultado de un trabajo articulado, constante y comprometido con la seguridad del campo cundinamarqués”, indicó un portavoz de la institución, quien también destacó el papel clave que ha jugado la red de cooperantes en el éxito de las operaciones.

Las autoridades encienden alertas ante estas modalidades de robo.
Policía del Huila

Desde la Policía Nacional reiteraron su llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho sospechoso relacionado con el hurto de ganado u otros delitos rurales. Para ello, recordaron que se encuentra habilitada la línea de emergencia 123, a través de la cual se pueden hacer reportes de forma confidencial.

“Seguiremos realizando actividades de alto impacto en todo el territorio para garantizar la tranquilidad de nuestras comunidades rurales. Nuestro compromiso es firme: trabajamos por una Cundinamarca más segura”, concluyó la institución en su comunicación.

CAROL MALAVER

SUBEDITORA BOGOTÁ

Escríbanos a carmal@eltiempo.com

Lea también:

Medio