Fútbol y economía: así es como el balompié está impulsando el comercio de Bogotá

Etiquetas

Section

Bogotá

Fútbol y economía: así es como el balompié está impulsando el comercio de Bogotá

Luis Miguel Castellanos Barragan

23 de mayo 2025 , 04:00 a. m.

23 de mayo 2025 , 04:00 a. m.

Fútbol y economía: así es como el balompié está impulsando el comercio de Bogotá

El estadio El Campín ha llegado a congregar hasta 27.000 hinchas, lo que impacta positivamente en las finanzas.

Miguel Castellanos

Es un fin de semana de mayo, son las 6:00 p. m. y en los alrededores del estadio Nemesio Camacho El Campín hay un río de camisetas rojas y blancas. Juega Independiente Santa Fe contra Junior de Barranquilla. Al lado de los hinchas sedientos de victoria, está el comerciante: venden comida rápida, chicles, tintos, cerveza; hay otros que comercializan con la indumentaria: banderas, bufandas, camisetas, gorras; y no falta el que guarda la correa o la maleta por mil, dos mil o hasta tres mil pesos.

El comercio no solamente es informal. Cerca de ese templo del fútbol hay restaurantes, bares y cafeterías. Así no sean seguidores de los equipos que juegan en esa fecha, también van a celebrar ese día, porque gane el uno o el otro, o hasta con el empate, el hincha sale con sed, con hambre o a festejar. A todos les gusta el fútbol, tanto por los goles que se gritan a todo pulmón como por el dinero que circula dentro y fuera del estadio en cada encuentro.

Eso mismo ha identificado Sencia, la empresa que actualmente lidera la operación y administración del Nemesio Camacho. “Desde un gol agónico hasta una tribuna que ruge un domingo cualquiera, este espectáculo no se limita al marcador: genera empleo, activa barrios, atrae turismo y proyecta una imagen moderna del país”, aseguran.

Hugo Rodallega, delantero de Independiente Santa Fe.
Milton Díaz / El Tiempo

De acuerdo con datos de MarketMedios, en la temporada de la Liga BetPlay del año pasado, el promedio de asistencia a los estadios fue de entre 15.000 y 20.000 personas. Esto demuestra que estos encuentros deportivos, además de llenar las tribunas, también mueven la economía en restaurantes, hoteles, tiendas, servicios de transporte y comercio en general.

Cifras de la Superintendencia de Sociedades indican que, en 2023, los clubes recaudaron más de 200.000 millones de pesos, una cifra que estaría creciendo cada vez más gracias a la reactivación de eventos deportivos.

“A ello se sumaron 190.700 millones de pesos por derechos de televisión, también reportados en dicho informe, que provienen principalmente del contrato entre Win Sports y Dimayor por la transmisión del fútbol profesional colombiano. La implementación del canal premium Win Sports+ proyecta incluso mayores ingresos si se alcanza una alta penetración de suscriptores. Este universo permite que se mantenga una cadena productiva que genera un estimado de 20.000 empleos, tanto directos como indirectos, en sectores como logística, seguridad, medios, tecnología, turismo y servicios”, agregó el actual administrador del estadio de Bogotá.

Teniendo en cuenta ese potencial económico que hay detrás de los encuentros del balompié, Sencia tiene una apuesta ambiciosa: “convertir el estadio en un espacio de excelencia, accesible, seguro, moderno y emocionalmente potente para la afición bogotana y nacional”, lo que se logra —agregan— mejorando la infraestructura, los accesos, la calidad de los servicios y la experiencia general del espectador.

Millonarios contra Envigado el 16 de mayo de 2025.
Néstor Gómez / El Tiempo

“Queremos que los hinchas vivan un fútbol de clase mundial, con la calidad que merece la afición bogotana y colombiana. Nuestra meta es que el Nemesio Camacho sea una experiencia memorable cada vez que Millonarios o Santa Fe salten a la cancha”, asegura Mauricio Hoyos, CEO de Sencia.

La asistencia promedio por partido es de: Millonarios con 27.112 espectadores en el estadio El Campín, Santa Fe con 16.199 en el mismo escenario deportivo y La Equidad (ahora Internacional de Bogotá), en estadio Metropolitano de Techo con 17.750 espectadores.

Según datos de la Cámara de Comercio de Barranquilla, un partido de la Selección Colombia en el Estadio Metropolitano de esa ciudad puede generar ingresos directos de más de 36.000 millones de pesos. En el caso de Bogotá, Sencia ha podido evidenciar que, cuando los clubes colombianos compiten en torneos internacionales como la Copa Libertadores o la Sudamericana, la economía se multiplica y la capital —o el país— se convierte en una opción como destino deportivo.

El estadio El Campín está ubicado en la calle 57 con carrera 30.
Archivo / EL TIEMPO

“Con nuevos operadores como Sencia apostando por modernizar los espacios deportivos más emblemáticos del país, el fútbol vernáculo entra en una nueva etapa, en la que el deporte y el desarrollo caminan de la mano. En cada gol, en cada clásico, en cada partido lleno, se juega también el futuro de una industria que ya no solamente vive de la pelota, sino de lo que gira a su alrededor”, concluye Sencia.

Miguel Castellanos

En X: @LoQueOlvio

EL TIEMPO

Más noticias de Bogotá:

Medio