Bogotá
Lo que había detrás de los locales de venta de celulares en el centro de Bogotá, donde se hizo extinción de dominio
Luis Miguel Castellanos Barragan
21 de mayo 2025 , 04:00 a. m.
21 de mayo 2025 , 04:00 a. m.
Lo que había detrás de los locales de venta de celulares en el centro de Bogotá, donde se hizo extinción de dominio
Las autoridades aseguran que los propietarios de estas tiendas son reincidentes. Hubo una investigación de un año.
Miguel Castellanos
Gracias a la información proporcionada por un ciudadano sobre la actividad ilícita que se adelantaba en cuatro locales comerciales del centro de Bogotá, las autoridades lograron poner en evidencia un red de compra y venta de celulares hurtados y así ejecutar cuatro procesos de extinción de dominio por el delito de receptación de estos dispositivos.
Para adelantar este procedimiento judicial fue necesaria una investigación de un año, durante la cual se recopilaron todos los elementos materiales probatorios que permitieron a los uniformados evidenciar el mercado negro que allí se tejía.
En varios de estos locales se ofrecían los servicios de reparación de dispositivos, instalación de vidrios protectores y hasta venta de forros para los celulares, pero en realidad allí operaba toda una estructura delictiva que comercializaba con celulares que habían sido robados en diferentes puntos de la capital del país.
Una vez recolectadas las pruebas, la Policía Nacional, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), diseñó una estrategia con el objetivo de impactar las finanzas delictivas y golpear a las estructuras criminales que operan en el centro de la capital.
Ofrecían reparación de celulares, pero sería una fachada para comercializar dispositivos robados.
Policía de Bogotá
Fue así como este martes al mediodía, más de 500 uniformados de la Policía se tomaron los alrededores de la zona comercial ubicada en inmediaciones de la calle 13 con avenida Caracas. Liderados por el propio comandante de la Metropolitana de Bogotá, el general Giovanni Cristancho, el personal policial tenía una instrucción clara: ubicar los locales comerciales que iban a ser ocupados con fines de extinción de dominio y, además, realizar inspecciones y controles en todos los demás establecimientos del sector.
"Durante los operativos se llevaron a cabo tres diligencias de allanamiento y cuatro ocupaciones con fines de extinción de dominio en locales reincidentes en el hurto y comercialización de dispositivos móviles reportados como robados", indicó la Policía de Bogotá.
Como resultado de esta acción conjunta, las autoridades informaron que se verificaron alrededor de 700 IMEI de celulares comercializados en la zona y se incautaron 45 equipos que tenían reporte por hurto.
Los locales parecían lugares de venta de forros para celular, pero detrás había una red delictiva.
Policía de Bogotá
Dado que los propietarios de estos dispositivos habían interpuesto la respectiva denuncia, serán contactados próximamente para la devolución de sus equipos móviles.
EL TIEMPO conoció que, de los cuatro inmuebles afectados por la extinción de dominio, dos están ubicados en el centro comercial Ring Bogotá y los otros dos en el centro comercial Cundinamarquéz. Según los investigadores, en estos lugares se adelantaron diligencias de allanamiento que evidenciaron su reincidencia en delitos como hurto de celulares y receptación.
Para lograr este importante golpe contra la criminalidad, se realizaron inspecciones judiciales, análisis de información, se articularon procesos con entidades públicas como la Cámara de Comercio, Catastro y distintas notarías, y se adelantaron entrevistas que permitieron conocer la forma de operar dentro de estos locales.
De acuerdo con la Policía, en lo corrido del año han sido recuperados 1.800 celulares. Además, se ha logrado la captura de 1.372 personas por el delito de hurto de celulares y otras 549 por receptación.
El operativo estuvo liderado por el general Giovanni Cristancho, comandate de la Policía de Bogotá.
Policía de Bogotá
En lo que va del año, se han reportado 11.843 denuncias por hurto de celulares, lo que representa una reducción del 32 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. "Estas acciones hacen parte del compromiso institucional por garantizar la seguridad ciudadana y combatir de manera frontal las economías ilegales asociadas al delito de hurto de celulares", concluyó la Policía.
Miguel Castellanos
En x: @LoQueOlvido
EL TIEMPO