La reforma laboral del Gobierno Petro que sepultó la Comisión Séptima del Senado el pasado 18 de marzo no debería revivirse. Así lo concluyó la comisión accidental que se creó en el Congreso para analizar un recurso de apelación con la que se pretende darle una segunda oportunidad al proyecto de ley del Ejecutivo.El estudio estuvo a cargo de los senadores Juan Pablo Gallo, Efraín Cepeda, Marcos Daniel Pineda, José Luis Pérez, Angélica Lozano, Ariel Fernando Ávil y Pedro Hernando Flórez. Los cuatro primeros estuvieron a favor de negar la apelación, los tres restantes se alejaron de esta posición y votaron positivo.El argumento del senador Fabián Díaz, quien impulsa la apelación, es que la reforma laboral no se debatió como merecía: “Esta discusión en la Comisión no se desarrolló, toda vez que los argumentos que se presentaron en el archivo no son posturas contundentes”, afirmó en entrevista con SEMANA.La justificación de los senadores que pusieron la lupa sobre la posible ‘segunda oportunidad’ es que un recurso de apelación solo procede cuando el archivo de un proyecto constituye una omisión institucional del Congreso. Para ellos, en este caso no se materializa tal omisión porque la Comisión Séptima cumplió con la ley.“Además, el recurso no está debidamente motivado. No explica por qué el archivo del proyecto supondría una violación directa a la Constitución ni qué norma superior estaría siendo desconocida. En consecuencia, su admisión sería improcedente tanto jurídica como reglamentariamente”, afirmó el equipo de Juan Pablo Gallo.Para este senador, la reforma laboral resultaba inviable: “No ofrecía soluciones efectivas frente a la informalidad, el desempleo juvenil ni las nuevas dinámicas del trabajo. Además, generaba cargas excesivas para las pequeñas y medianas empresas, sin respaldo fiscal ni mecanismos de mitigación”.Una vez se hundió esta iniciativa, el Gobierno nacional se la jugó por la consulta popular para que sean los ciudadanos los encargados de refrendar el proyecto de ley en las urnas. Será el Senado de la República quien avale el llamado a la votación y ese debate comenzará este martes a las 2:00 de la tarde.El presidente Gustavo Petro, en la antesala a la discusión, advirtió que el congresista que se oponga a la consulta popular será revocado por la ciudadanía. Su tesis, y que acompañan varios ministros, es que serán castigados por el electorado y no podrán reelegirse. En el legislativo lo perciben como una “amenaza”.
Section
Medio
Escrito por