Spotify, la aplicación de música con mayor número de usuarios en todo el mundo, estaría pensando en implementar un aumento en el costo de las suscripciones, esto aplicaría para diferentes países de América Latina y Europa. Este aumento podría darse a partir del verano de este 2025.Por el momento, esta aplicación no ha confirmado en que países se verá reflejado este aumento en el plan mensual, pero se espera que Latinoamérica esté incluida en este plan de ajustes, dado que el último incremento de precios en esta región se presentó a mitad de año del 2023.La decisión de esta plataforma de música obedece a un contexto de transformación del modelo de negocio del streaming musical. Tras una década de crecimiento sostenido, este ritmo de expansión comenzó a registrar una desaceleración. De acuerdo a los datos revelados por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), los ingresos globales por streaming se redujeron a la mitad en 2024 respecto al año 2023.Frente a este escenario, las principales compañías de esta industria están buscando nuevos mecanismos para capturar más valor de los usuarios. Una de esas estrategias es conocida como ‘Streaming 2.0′, un concepto impulsado por el ejecutivo Lucian Grainge, director ejecutivo de Universal Music Group, que propone nuevas modalidades de suscripción más costosas y servicios diferenciados para audiencias específicas.Por lo tanto, esta estrategia contempla versiones premium que ofrecerían acceso anticipado a lanzamientos musicales o entradas a conciertos. Según el reporte, Spotify está estudiando la posibilidad de crear un plan denominado como ‘Super premium’ que tendría un costo adicional de 6 dólares sobre la tarifa mensual base de 11 dólares.De acuerdo con la plataforma, esta suscripción permitiría a los usuarios a acceder a contenido exclusivo, orientado a esos usuarios y fanáticos que están dispuestos a pagar más por beneficios adicionales. Detalles del posible incremento de precioSegún el acuerdo de política de esta plataforma, Spotify notificará por correo electrónico a los usuarios sobre una modificación en el precio de este servicio. Cuando esta información ha sido notificada de manera exitosa, la app otorga un periodo de gracia de un mes por si el usuario quiere cancelar el plan antes de que entre en vigencia el nuevo precio. Si el usuario no cancela el plan, se aplicará el nuevo precio en el ciclo de facturación siguiente. Cabe destacar que, por el momento, la empresa no ha emitido comentarios oficiales sobre el aumento que se tiene planeado para el servicio. No obstante, Financial Times informo que Países Bajos y Luxemburgo ya han experimentado incrementos en el precio del servicio.
Section
Medio
Escrito por