¿Quiénes son los cardenales? Los hombres que eligen al próximo papa y toman decisiones clave en el Vaticano

Etiquetas

Section

Religión

¿Quiénes son los cardenales? Los hombres que eligen al próximo papa y toman decisiones clave en el Vaticano

Daniela Gutiérrez Munar

05 de mayo 2025 , 12:24 a. m.

05 de mayo 2025 , 12:24 a. m.

¿Quiénes son los cardenales? Los hombres que eligen al próximo papa y toman decisiones clave en el Vaticano

Aunque es solo un título, algunos son obispos y otros trabajan en la administración del Vaticano.

Daniela Gutiérrez Munar

Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar del cónclave que a partir del miércoles elegirá al sucesor del papa Francisco.

Pero, ¿qué es exactamente un cardenal?

(Le puede interesar: La profética declaración de la hermana de Jorge Bergoglio justo cuando se convirtió en el papa Francisco)

Alto dignatario

La palabra cardenal proviene del latín 'cardinalis' (fundamental) y designa a un alto dignatario de la Iglesia católica elegido por el papa para ayudarle en su gobierno.

Los principales dicasterios --el equivalente en la Santa Sede de los ministerios gubernamentales-- están dirigidos en su mayoría por cardenales.

Su título exacto es cardenal de la Santa Iglesia Romana.

Ahora se debe realizar el cónclave para elegir un nuevo pontífice.
AFP

Reunidos en el Colegio Cardenalicio, presidido por el cardenal decano --actualmente el italiano Giovanni Battista Re, de 91 años-- forman la cúpula de la Iglesia católica.

Al ser un título y no una función, muchos de ellos son obispos de diócesis de todo el mundo, mientras que otros ocupan cargos en la curia, el gobierno del Vaticano.

Hacedores de papas

Hay 252 cardenales, pero sólo los menores de 80 años tienen derecho a votar por un nuevo papa en el cónclave. Son los llamados cardenales electores y, en la actualidad, su número asciende a 133, después de que dos desistieran de participar por temas de salud.

El cónclave, que se celebra a puerta cerrada en la famosa Capilla Sixtina, sigue normas y procedimientos ceremoniales estrictos.

Creados, no nombrados

Los cardenales no son nombrados, sino "creados" por decreto papal.

El término proviene de la época romana e implica que el beneficiario es elevado de rango por sus cualidades, pero no designado para ningún puesto u oficio vacante.

Según las normas vaticanas, el pontífice puede crear cardenales entre aquellos hombres "que destaquen notablemente por su doctrina, costumbres, piedad y prudencia en la gestión de asuntos".

(Siga leyendo: Los puntos débiles del cardenal Pietro Parolin, el favorito a ser próximo Papa: así era su relación con Francisco)

Rojo cardenalicio

Los cardenales --también conocidos como purpurados-- visten de color rojo, que solía ser el símbolo del Senado romano, un emblema de poder, prestigio y autoridad que representa la sangre de Cristo.

También llevan un anillo, tradicionalmente un zafiro, así como una cruz pectoral, un báculo y una mitra.

El nuevo sumo pontífice será designado como el obispo 267 de Roma.
EL TIEMPO

Un nombramiento político

La creación de cardenales refleja las opiniones políticas del pontífice, que normalmente utiliza su poder para dar forma a la selección de su propio sucesor.

Durante su pontificado, Francisco se esforzó en designar más cardenales procedentes de las "periferias" del mundo católico, lugares anteriormente ignorados por Roma.

Privilegios decrecientes

Los cardenales, que tienen el tratamiento de "eminencia", son los segundos después del papa en la jerarquía de la Iglesia y pueden oficiar en todas las iglesias fuera de Roma.

Los también llamados "príncipes de la Iglesia" pueden ser enterrados en los templos.

El Concilio Vaticano II redujo considerablemente los privilegios concedidos a los prelados de mayor rango de la Iglesia, que antes solían reservar un compartimento entero cuando viajaban en tren y disponer de un salón del trono en su residencia.

(Siga leyendo: Cónclave 2025: instalan chimenea en Capilla Sixtina del Vaticano donde saldrá el humo negro o blanco)

Francisco fue más allá y decidió en 2023 que los cardenales ya no podrían disfrutar de apartamentos en el Vaticano sin pagar alquiler.

Dos años antes, redujo incluso sus salarios para ayudar a mitigar los daños causados por la pandemia de coronavirus en las finanzas de la Santa Sede.

AFP

Medio