Gobierno
Gustavo Petro vuelve a fustigar a medios y relaciona “censura mediática” con desaparición “de 60.000 colombianos”
Daniela Gutiérrez Munar
05 de mayo 2025 , 02:01 a. m.
05 de mayo 2025 , 03:44 a. m.
Gustavo Petro vuelve a fustigar a medios y relaciona “censura mediática” con desaparición “de 60.000 colombianos”
° El Jefe de Estado volvió a mencionar con palabras fuertes al periodismo desde sus redes sociales.
° La mención la hizo en relación con su discurso del 1 de mayo sobre la Consulta Popular.
Daniela Gutiérrez Munar
El presidente Gustavo Petro volvió a lanzar duros ataques desde su cuenta de X durante la madrugada de este lunes contra el periodismo colombiano. Según su trino, su discurso del 1 de mayo habría sido censurado por los principales canales de televisión del país.
Cabe destacar que los mensajes de dicha intervención fueron ampliamente difundidos por los principales medios de comunicación de Colombia.
(Lea demás: 'El presidente Petro necesita crear unos enemigos para culparlos de su incapacidad de gobernar: Miguel Ángel Pinto)
“No quieren que se escuche al presidente, ante su pueblo. Quieren desaparecer, como desaparecieron a 60.000 colombianos, al presidente de Colombia”, escribió Petro en su red social acompañado del enlace a la transmisión completa de su alocución desde la Plaza de Bolívar, el pasado 1 de mayo.
Inicialmente la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) denegó la solicitud inicial de la Presidencia para emitir un espacio institucional que promoviera tanto la consulta popular como las marchas del Día del Trabajo, argumentando que la petición no cumplía con los requisitos establecidos por la normativa vigente.
Este discurso del presidente de Colombia fué censurado por la oligarquia colombiana y sus instituciones; usan la televisión para sojuzgar al pueblo.No quieren que se escuche al presidente, ante su pueblo. Quieren desaparecer, como desaparecieron a 60.000 colombianos, al… https://t.co/eVXtBrdUyd— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 5, 2025
El mensaje del jefe de Estado apuntó directamente a los medios de comunicación privados como supuestos responsables de impedir la difusión masiva de su discurso.
El discurso del presidente Gustavo Petro del 1 de mayo de 2025 no fue transmitido en cadena nacional por televisión.
(Le puede interesar: 'Echaron migrantes trabajadores y el trabajo es lo que genera riqueza': presidente Petro sobre economía de EE.UU.)
El mandatario enlazó al video completo del discurso en YouTube, donde el pasado miércoles se dirigió a miles de ciudadanos congregados en el centro de Bogotá. En esa intervención, Petro presentó formalmente su propuesta de consulta popular sobre temas laborales, después de que su reforma laboral fuera hundida en el Congreso.
Gustavo Petro en su discurso del 1.° de mayo
EFE
El discurso del 1 de mayo
Durante la jornada conmemorativa del Día Internacional del Trabajo, el presidente encabezó una movilización masiva y pronunció un discurso en el que anunció la radicación de una iniciativa para que los colombianos decidan en las urnas si apoyan su propuesta de reforma laboral.
“Si el Senado no aprueba la consulta, el pueblo se levanta y los revoca”, advirtió en su intervención, acompañado por la espada de Bolívar, símbolo que volvió a usar como mensaje de respaldo a su ideario político.
(Siga leyendo: Juanpis González entrevistó a Gustavo Petro y le preguntó por todo: drogas, licor, pérdida en París y Benedetti)
Espada de Bolívar en la posesión de Gustavo Petro.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
La consulta propuesta incluye preguntas sobre reducción de jornada laboral, estabilidad en los contratos de trabajo, aumento en el pago de recargos por dominicales y festivos, entre otros temas laborales. El proyecto fue presentado oficialmente ante el Senado el mismo 1 de mayo.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS