Migrantes de este grupo podrían lograr la ciudadanía estadounidense en solo un año

Section

La naturalización en Estados Unidos es un trámite legal que permite a un inmigrante adquirir la ciudadanía del país. Por lo general, este procedimiento exige años de residencia ininterrumpida y presencia física en territorio estadounidense. No obstante, la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) contempla algunas excepciones que posibilitan a determinados inmigrantes acceder a la ciudadanía en un tiempo considerablemente más corto. Este privilegio está reservado principalmente para quienes han prestado servicio en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, ya sea en tiempos de paz o durante conflictos armados.Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), los inmigrantes que hayan servido con honor en las Fuerzas Armadas pueden calificar para solicitar la ciudadanía tras solo un año de residencia en el país. En circunstancias habituales, se exige que los solicitantes hayan residido al menos cinco años en territorio estadounidense para cumplir con los criterios de residencia continua. Sin embargo, este requisito puede ser dispensado para quienes hayan formado parte del ejército de EE. UU. Las secciones 328 y 329 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad contemplan un proceso de naturalización acelerado para estos casos, en reconocimiento a su entrega y compromiso con la nación.¿Quiénes pueden obtener la ciudadanía rápidamente a través del servicio militar?De acuerdo con el USCIS, los inmigrantes que han cumplido con un servicio honorable en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos tienen la posibilidad de solicitar la ciudadanía tras solo un año de residencia en el país. A diferencia de otros aspirantes a la naturalización, los militares no están obligados a seguir los mismos períodos de residencia continua, lo cual simplifica el procedimiento. No obstante, deben cumplir ciertos requisitos particulares, como tener al menos 18 años, haber servido en el ejército durante un mínimo de un año, y demostrar una conducta moral íntegra.Los aspirantes deben completar el Formulario N-400, que es la solicitud habitual para la naturalización, y acompañarlo con el Formulario N-426 si aún se encuentran en servicio activo. Por su parte, quienes ya no están en las Fuerzas Armadas deben incluir una copia del Formulario DD 214, que valida su baja del servicio. Asimismo, deben demostrar que su separación fue en condiciones honorables y que poseen estatus de residentes permanentes legales al momento de asistir a la entrevista para la ciudadanía.¿Qué excepciones existen para la naturalización de militares en tiempos de conflicto?La sección 329 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad contempla un proceso de naturalización aún más rápido para quienes han prestado servicio durante épocas de conflicto, como la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, el Conflicto del Golfo Pérsico o tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. En estas circunstancias, los inmigrantes pueden acceder a la ciudadanía sin necesidad de haber sido residentes permanentes en Estados Unidos, ni de cumplir con los requisitos de residencia continua o presencia física en el país.Este privilegio busca honrar el compromiso y sacrificio de quienes participaron en conflictos armados, y permite que la obtención de la ciudadanía se lleve a cabo en tan solo un año, siempre que se cumplan los criterios de servicio militar y la baja haya sido honorable. Asimismo, este procedimiento no exige que los solicitantes hayan tenido estatus de residentes permanentes para ser elegibles bajo estas condiciones especiales.Proceso de solicitud de naturalización para militaresEl procedimiento de solicitud para los integrantes de las fuerzas armadas se inicia con la entrega del Formulario N-400, junto con el Formulario N-426 en caso de estar en servicio activo. El USCIS realiza una revisión minuciosa del caso, que abarca la toma de huellas digitales y una verificación de antecedentes de seguridad. Una vez concluida esta fase, se agenda una entrevista para verificar que se cumplan los requisitos necesarios y, si todo está en orden, el solicitante es convocado para realizar el Juramento de Lealtad.La opción de acceder a la ciudadanía de forma acelerada representa un reconocimiento al compromiso de los inmigrantes que han servido en las fuerzas armadas, facilitando su incorporación más ágil a la sociedad estadounidense.

Medio