Al retirar dinero en un cajero automático, preste atención a este pequeño detalle para evitar ser víctima de una estafa

Section

Los retiros en cajeros automáticos siguen siendo una de las formas más comunes y prácticas de obtener dinero en efectivo. El procedimiento es sencillo: el usuario se dirige al punto, introduce su tarjeta y retira el monto deseado. Sin embargo, esta operación cotidiana también se ha convertido en un escenario propicio para la acción de los delincuentes.Pese a los avances en seguridad bancaria, las máquinas dispensadoras de efectivo no han logrado escapar del radar de quienes se dedican al fraude financiero. A través de métodos cada vez más sofisticados, logran alterar el funcionamiento normal de los cajeros para llevar a cabo estafas.Aunque suele hablarse con frecuencia de los riesgos de fraude a través del teléfono móvil —ya sea mediante mensajes o llamadas—, los cajeros automáticos también pueden ser manipulados para clonar tarjetas y obtener ilegalmente la información de los usuarios. Esta modalidad de fraude se conoce como skimming.El skimming es una técnica que consiste en clonar tarjetas bancarias y robar datos financieros sin el conocimiento del titular. Este delito ha ganado terreno con el uso masivo de cajeros automáticos, donde los bandidos instalan dispositivos para copiar la información de la tarjeta y capturar el código PIN.El procedimiento fraudulento se basa en dos elementos clave:Lector de tarjetas falso: se instala en la ranura donde se inserta la tarjeta y permite copiar los datos de la banda magnética.Cámara oculta o teclado superpuesto: estos dispositivos graban el número PIN del usuario. La cámara suele camuflarse en paneles falsos o adhesivos, mientras que el teclado falso registra las pulsaciones del usuario al digitar su clave.Una vez que los estafadores obtienen tanto la información de la banda magnética como el PIN, pueden clonar la tarjeta y realizar compras o retiros fraudulentos.Aunque los sistemas de seguridad han mejorado con el tiempo, expertos insisten en la importancia de que los usuarios mantengan una actitud preventiva. Verificar que el lector de tarjetas no sobresalga de manera inusual ni presente signos de manipulación.Tirar suavemente del lector. Si se mueve o se desprende con facilidad, podría tratarse de un dispositivo fraudulento.Comparar el cajero con otros cercanos para detectar diferencias visibles.Revisar el teclado. Si parece demasiado grueso, flojo o diferente al habitual, podría tratarse de una superposición para robar el PIN.Observar el área superior y los laterales del cajero. Cámaras ocultas pueden estar escondidas en piezas plásticas o adhesivos sospechosos.Prestar atención a rendijas adicionales o componentes móviles no habituales, que podrían ser trampas para retener la tarjeta o el dinero.Evitar usar cajeros ubicados en zonas oscuras, aisladas o sin vigilancia.Priorizar los cajeros dentro de sucursales bancarias, centros comerciales o lugares con seguridad activa.Si el cajero retiene la tarjeta sin razón aparente, se recomienda cancelar la operación de inmediato y comunicarse con la línea oficial de atención al cliente del banco. No deben utilizarse números telefónicos adheridos al cajero, ya que podrían formar parte del engaño.Ante cualquier sospecha, lo más prudente es abstenerse de utilizar la máquina y reportar el caso al banco o a las autoridades. Adicionalmente, se sugiere activar las notificaciones del banco para recibir alertas en tiempo real sobre movimientos sospechosos en la cuenta.

Medio