Gente
Eventos astronómicos en mayo 2025: lluvias de meteoros, conjunciones planetarias y fenómenos
Stephany Guzman Ayala
29 de abril 2025 , 11:13 p. m.
29 de abril 2025 , 11:13 p. m.
Eventos astronómicos en mayo 2025: lluvias de meteoros, conjunciones planetarias y fenómenos
Estos espectáculos del espacio exterior podrán ser visualizados en varias regiones del mundo.
Stephany Guzman Ayala
A pocos días de que inicie mayo, el calendario de los eventos astronómicos captará la atención de millones de personas alrededor del mundo, quienes aprovecharan la oscuridad del cielo para presenciar diferentes fenómenos.
En esta ocasión, los fanáticos del espacio que se encuentren en el hemisferio sur del planeta Tierra, tendrán la oportunidad de observar una lluvia de estrellas que provienen del cometa Halley, fases lunares, aproximaciones y conjunciones.
(Le puede interesar: La cara sonriente en el cielo: cuándo y cómo ver el fenómeno desde Colombia que formarán dos planetas y la Luna)
Los eclipses ocurren cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean, proyectando sombras.
iStock
De acuerdo con la información suministrada por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos, durante el quinto mes del año, se registrará un espectáculo astronómico conocido como lluvia de meteoros Eta Acuáridas, que viajan a 65.4 kilómetros por segundo.
La Nasa también mencionó que el fenómeno inició el pasado 20 de abril y se extenderá por unas semanas. Sin embargo, las fechas más recomendadas para presenciar este evento y no perderse ningún detalle es durante la noche del día 5 y 6 de mayo.
Si bien los cerca de 50 meteoros se verán en cualquier parte del mundo, la agencia estadounidense destaca que serán más visibles en la parte sur del planeta, debido a la ubicación del radiante, el punto del que surge la lluvia.
La lluvia de meteoros se produce cuando la Tierra atraviesa la órbita de un cometa.
iStock
(Conozca además: Eclipses, lluvias de meteoros y otros eventos astronómicos que ocurrirán en 2025)
¿Qué es la Luna de flores?
Según un artículo publicado por ‘National Geographic’, este término se refiere a la Luna llena, la cual suele ser llamada de esta forma particular debido a que, en varios lugares de Norteamérica, se presentan grandes floraciones.
Su nombre fue asociado por las tribus algonquinas con las abundantes primaveras, que si bien no suele mostrar ningún color especial, se revela cerca del horizonte, donde puede lucir tonalidades amarillas o naranjas por la dispersión de la luz.
En esta oportunidad, el satélite natural de la Tierra será visto 10 por ciento más pequeño, en comparación con su tamaño habitual, esto principalmente por su ubicación, marcando un punto de referencia en el calendario astronómico del año.
El inusual espectáculo adornará el cielo, el próximo 12 de mayo, la cual alcanzará su punto máximo sobre las 16:56 GMT (11:56 p. m. hora Colombia), que conservará su forma un día antes y después del avistamiento.
Otros eventos astronómicos de mayo
3 de mayo: conjunción de la Luna y Marte. 4 de mayo: Luna en cuarto creciente. 5 y 6 de mayo: lluvia de meteoros. 10 de mayo: aproximación de la Luna y Spica. 12 de mayo: Luna llena. 14 de mayo: aproximación de la Luna y Antares.22 de mayo: aproximación de la Luna y Saturno. 23 de mayo: aproximación de la Luna y Venus.27 de mayo: Luna nueva.28 de mayo: conjunción de la Luna y Júpiter en la constelación de Tauro.
(Lea también: Cuándo y cómo ver las Cuadrántidas, la primera lluvia de meteoros de Estados Unidos en 2025)
Vea el 'lunasticio', el fenómeno que sucede cada 18 años | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en El Tiempo
¿Cuál es el municipio más pequeño de Colombia y qué hay para visitar? Está en Antioquia
Neuropsiquiatra argentino aseguró que 'el Covid-19 es totalmente artificial'; investigaciones lo respaldarían
Gata, que fue rescatada de un andén congelado en Pensilvania, encontró un hogar e inició una nueva vida