Muere la actriz mexicana Renata del Castillo: ¿cómo fue su lucha contra el cáncer cervicouterino?

Etiquetas

Section

Gente

Muere la actriz mexicana Renata del Castillo: ¿cómo fue su lucha contra el cáncer cervicouterino?

María Camila Salas Valencia/Noticias GDA

29 de abril 2025 , 11:21 a. m.

29 de abril 2025 , 11:21 a. m.

Muere la actriz mexicana Renata del Castillo: ¿cómo fue su lucha contra el cáncer cervicouterino?

● Cáncer cervicouterino causó metástasis en Renata del Castillo: afectó columna y pulmones.

● La actriz sufrió trombosis y efectos por inmunoterapia antes de morir de cáncer cervicouterino.

María Camila Salas Valencia

Noticias GDA

La intérprete Renata del Castillo, recordada por su trabajo en la serie 'Como dice el dicho', perdió la vida a los 42 años tras enfrentar una fase avanzada de cáncer cervicouterino.

La enfermedad, detectada a finales de 2022, progresó con rapidez y generó metástasis en otras partes de su cuerpo, incluyendo la columna vertebral y los pulmones.

(Lea también: Tres síntomas durante el sueño que pueden revelar la presencia de un cáncer según la ciencia).

Un proceso marcado por hospitalizaciones y decisiones médicas

Durante el primer trimestre de 2025, la actriz fue internada de manera urgente debido a complicaciones graves asociadas con el diagnóstico que había recibido tiempo atrás. La sospecha inicial era una trombosis, ya que experimentaba un dolor persistente que se extendía desde los omoplatos hasta uno de sus brazos. En palabras de Renata: “Vine al hospital a urgencias porque traigo un dolor desde ayer super intenso en los omoplatos, pero ya se pasó a mi brazo, así que mi oncóloga me dijo que me viniera ya al hospital”.

La enfermedad continuó avanzando, y con el tiempo se le halló un tumor en la columna, evidencia de que el cáncer se había propagado desde su lugar de origen. En julio de 2024, la actriz tomó la decisión de suspender las quimioterapias debido a los efectos secundarios que le estaban provocando complicaciones severas. Esa decisión llevó a que los médicos la consideraran como paciente desahuciada.

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Renata Alejandra Del Castillo Aguilar (@renidelcastillo)

Durante uno de sus reportes de salud en redes sociales, Renata explicó: “Que por la inmunoterapia, que por fin ya la pude recibir el martes, me dice que puede ser una trombosis porque se hacen coágulos con todos los medicamentos que me ponen o un preinfarto. Me van a hacer todos los análisis”.

En su última estancia hospitalaria, se le practicó un electroencefalograma que reveló afectaciones en sus pulmones. A través de sus redes, comunicó: “Mi corazón está perfecto, los pulmones son los que están malitos, traen unos tumorcillos activos y en el izquierdo se me metió como un 15 % de agua, pero estamos esperando que hagan otra tomografía y me van a poner unas inyecciones en mis muslos para evitar una trombosis, aquí seguimos en el hospital”.

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Renata Alejandra Del Castillo Aguilar (@renidelcastillo)

(Siga leyendo: Le diagnosticaron dos meses de vida por un raro cáncer, pero fue curado con una técnica extraña).

Detalles del cáncer cervicouterino y sus implicaciones

Según la Secretaría de Salud, este tipo de cáncer se desarrolla por la reproducción descontrolada de células en el cuello del útero. La mayoría de los casos están relacionados con el Virus del Papiloma Humano (VPH), transmitido por contacto sexual. Se estima que afecta a 8 de cada 10 personas a lo largo de su vida.

Aunque existen cerca de 200 variantes del VPH, solo algunas están vinculadas con el desarrollo de cáncer. De cada mil mujeres infectadas con este virus, una podría desarrollar la enfermedad. Entre los factores que incrementan el riesgo se encuentran el tabaquismo, la actividad sexual a edad temprana y la falta de controles médicos periódicos.

La Organización Panamericana de la Salud indica que la inmunización contra el VPH en adolescentes podría evitar el 70 % de los casos de este cáncer.

@cornefertilidad 🎗️ ¿Sabías qué es el cáncer cervicouterino? El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se origina en el cuello del útero, generalmente causado por una infección persistente del Virus del Papiloma Humano (VPH). Aunque es una enfermedad grave, la buena noticia es que se puede prevenir y tratar con un diagnóstico temprano. 🎯 El VPH está relacionado con el 70% de los casos de cáncer cervicouterino. Por eso, la detección oportuna con pruebas como el Papanicolaou y la vacunación son esenciales para prevenirlo. 💜 ¡Infórmate y hazte chequeos regulares! Tu salud es lo más importante. Fuente: Gobierno de México: Prevención y Detección Oportuna del Cáncer de Cuello Uterino https://www.gob.mx/salud%7Ccnegsr/acciones-y-programas/prevencion-y… #CáncerCervicouterino #LaboratoriosCorne #PasiónPorTuSalud #México ♬ sonido original - CorneFertilidad

Cuando comienza, el cáncer cervicouterino muchas veces no presenta síntomas, lo que complica su detección oportuna. De acuerdo con la Clínica Mayo, sus manifestaciones pueden incluir:

Sangrado después de relaciones sexuales, entre periodos o tras la menopausiaPeriodos menstruales con sangrado abundante o de duración prolongadaDolor pélvico constante o durante el acto sexualFlujo vaginal con sangre o acuoso y con posible mal olor

Clínica Mayo advierte que el cáncer de cuello uterino puede iniciar sin síntomas evidentes.
Istock

(De interés: Hombre con una vida saludable fue diagnosticado con cáncer de recto a los 47 años: este fue su único síntoma).

El significado de ser desahuciado en el contexto médico

Una persona es considerada desahuciada cuando los especialistas determinan que la enfermedad no tiene posibilidad de ser revertida o curada. El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos señala que esta condición implica un estado clínico crítico, donde los tratamientos ya no ofrecen respuestas favorables y el deceso es altamente probable en un corto plazo.

En este punto, es importante que las familias y los equipos de salud discutan con el paciente sobre las decisiones para el final de su vida, con el objetivo de respetar sus deseos y necesidades.

¿Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino? | Le tengo el remedio

SUSANA CARRASCO

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

¿Los gases pueden ser una señal de cáncer de colon? Preste atención a estas características inusuales

‘Epidemia de cáncer colorrectal’ en jóvenes tendría origen en una bacteria que tuvieron de niños, dice estudio

Joven diagnosticada con cáncer a los 18 años cuenta el síntoma que médicos confundieron con estrés: ‘Habría muerto’

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Medio