España y Portugal vuelven progresivamente a la normalidad tras apagón eléctrico total: ¿hubo un ciberataque?

Section

Tras una jornada en la que se vivió una de los peores “fallos” en la electricidad de España y Portugal, ambos gobiernos han confirmado que la normalidad vuelve poco a poco a las calles y a las residencias de personas que se vieron afectadas por la falta del suministro de energía eléctrica.Red Eléctrica, holding español que actúa en el mercado eléctrico internacional como operador del sistema eléctrico. descartó que, con los análisis realizados hasta el momento, se encuentre “un incidente de ciberseguridad” en las instalaciones del operador del sistema tras el apagón sufrido este lunes por el sistema eléctrico peninsular, que dejó sin electricidad durante la mayor parte del día a gran parte de España.“En este sentido, desde ayer, hemos tenido la colaboración del Incibe, del CNI, y esta mañana hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”, indicó en rueda de prensa el director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto.A las 12.33 horas de este lunes y durante cinco segundos desaparecieran “súbitamente” 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, provocando un apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte del día.Por su parte, el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular ya se encontraba restablecido al 100% y normalizado a las 11.15 horas, tras el apagón registrado este lunes y que dejó durante gran parte del día sin electricidad a gran parte de España, según datos actualizados de Red Eléctrica.En concreto, prueba de esta normalización del sistema eléctrico peninsular es que esta mañana se ha superado la punta de la demanda de 28.677 megavatios (MW) a las 8.35 de la mañana. El próximo pico de demanda se prevé para las 9.00-10.00 p.m., con 31.200 MW, añadió el operador del sistema.A este respecto Prieto, señaló “la buena noticia” de que el sistema eléctrico se encuentra en estos momentos “funcionando de manera normalizada, funcionando de manera estable y correcta”.🇪🇸⚡️💡 Red Eléctrica de España descarta de forma preliminar que la causa del apagón sea un ciberataque, según Eduardo Prieto, director de Servicios a la operación pic.twitter.com/H1BOdZwCLr— Molotov News (@MolotovNewss) April 29, 2025 Asimismo, puso valoró los planes de reposición del servicio ejecutados desde ayer que, a pesar de ser la primera vez que se ejecutaban en su totalidad, demostraron “su eficacia, su correcto diseño y aplicación”.“Los tiempos de reposición, necesariamente en este tipo de procesos que son complejos, abarcando una extensión geográfica muy grande, con centenares de generadores, son complejos y largos. Obviamente nos hubiera gustado que hubieran sido lo más cortos posibles, pero la complejidad innata a este tipo de procesos hace que se demore durante un tiempo, las horas que han sido necesarias”, dijo.En el mismo sentido, el Gobierno de Portugal confirmó que el país “está conectado” y que la situación es de “normalidad”, tras el apagón masivo registrado el lunes en la Península Ibérica.Así, ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que “todos los 6,4 millones de clientes tienen servicio”, a excepción de 800 afectados por “una avería no relacionada”, mientras que “el abastecimiento de agua funciona en prácticamente todo el país”.El Gobierno ha reconocido que el Metro de Lisboa está sufriendo “perturbaciones en algunas líneas” y ha agregado que los trenes han vuelto a funcionar, “con alguna recuperación de los efectos” del apagón. Además, ha dicho que los aeropuertos están operativos y que la distribución de combustible está “normalizada”.Por último, ha hecho hincapié en que “no se han registrado perturbaciones a nivel de seguridad o protección civil” y ha añadido que, a nivel de los servicios de salud pública, la situación está igualmente “estabilizada”.Poco antes, Redes Energéticas Nacionais (REN), el gestor del sistema público de distribución de electricidad de Portugal, había asegurado que la red nacional de transporte está “perfectamente estabilizada” y sostuvo que logró restablecer a última hora del lunes el funcionamiento de todas las subestaciones, tras el acontecimiento “absolutamente excepcional, de origen externo.Con información de Europa Press*

Medio