¿Qué hacer con su pensión antes de que comience el nuevo sistema?

Etiquetas

Section

Más Contenido

¿Qué hacer con su pensión antes de que comience el nuevo sistema?

Contenido Publicitario

28 de abril 2025 , 09:47 p. m.

28 de abril 2025 , 09:47 p. m.

¿Qué hacer con su pensión antes de que comience el nuevo sistema?

Protección explica por qué afiliarse antes de julio de 2025 puede impactar en su ahorro pensional.

Contenido Publicitario

El 1 de julio de 2025 entrará en vigencia el nuevo sistema pensional en Colombia, con cambios importantes que impactarán tanto a quienes ya están cotizando como a quienes apenas inician su vida laboral.

Uno de los puntos clave será la posibilidad de elegir, antes de esa fecha, la entidad que administrará parte de las cotizaciones.

¿Qué cambiará con las pensiones?

Desde julio próximo, el ahorro pensional tendrá varias fuentes. Para quienes ganen hasta 2,3 salarios mínimos, los aportes irán en su totalidad a Colpensiones.

Aquellos con ingresos superiores a ese monto cotizarán una parte en Colpensiones y el excedente será administrado por una entidad del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

La elección de la ACCAI debe realizarse antes de que empiece a operar el nuevo sistema. De no hacerlo, el trabajador será asignado de manera automática a una de las administradoras habilitadas.

Otro cambio importante tiene que ver con las semanas cotizadas.

Los hombres que alcancen al menos 900 semanas y las mujeres con 750 semanas o más al 30 de junio de 2025 podrán conservar las condiciones actuales de pensión bajo la Ley 100 de 1993.

Quienes no cumplan esos requisitos pasarán a regirse por las nuevas reglas, que incluyen ajustes en el número de semanas requeridas y otros aspectos de acceso al beneficio pensional.

Elegir con tiempo puede marcar la diferencia

Antes de julio de 2025, los trabajadores tienen la posibilidad de decidir en qué entidad prefieren construir su ahorro complementario. Hoy, varias administradoras privadas, como Protección, están habilitadas para gestionar este componente adicional del ahorro pensional.

A diferencia del régimen público, en el que los aportes no generan rendimientos individuales, los fondos privados permiten que cada cotización comience a generar rentabilidad desde el primer día, lo que puede traducirse en mayores recursos disponibles al momento de pensionarse.

En 2024, por ejemplo, Protección reportó más de $18,8 billones de pesos en rendimientos abonados a las cuentas de sus afiliados en pensiones obligatorias, reflejando la importancia de empezar a construir ahorro cuanto antes y de forma informada.

Además de administrar el ahorro pensional, Protección acompaña a sus afiliados con asesoría personalizada y herramientas de educación financiera que facilitan la toma de decisiones.

Empezar a construir el ahorro antes de que cambien las reglas permite no solo aprovechar el crecimiento desde el primer día, sino también abrir más oportunidades para el bienestar futuro.

Contar con una entidad con experiencia y respaldo marca la diferencia en un momento clave para quienes proyectan su estabilidad a largo plazo. Conozca más en www.proteccion. com.

Medio