En una sentida y extensa carta dirigida a la Fiscalía General y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la periodista Jineth Bedoya anunció que desiste del acompañamiento para buscar justicia en contra de las personas que hace 25 años la secuestraron cuando salía de la cárcel La Modelo, de Bogotá, para someterla a todo tipo de torturas, amenazas y abuso sexual.Han pasado 25 años desde que @jbedoyalima fue víctima de secuestro, violencia sexual y tortura como represalia por su labor periodística. Hoy, en su proceso de búsqueda de verdad y reparación, Jineth anuncia que abandona la búsqueda de justicia en el marco de su proceso. Va🧵 pic.twitter.com/4armnDbwr1— Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) (@FLIP_org) April 28, 2025 Después de dos décadas, la periodista aseguró que la “total impunidad” ha sido una constante. Esto teniendo en cuenta las demoras en la vinculación de los autores materiales y la nula investigación contra los determinadores.Como si fuera poco, hace algunas semanas se enteraron por un azar del destino que el exparamilitar Jesús Emiro Pereira Rivera, alias ‘Huevo E’ Pisca’, el único condenado por estos hechos, se encuentra prófugo. Lo que representa una burla a la administración de justicia. Lo peor, es que ni la Fiscalía General ni el Inpec le informaron a los abogados y representantes de Bedoya sobre esta situación. “Dejo constancia ante la comunidad internacional que está y quedará en la impunidad. El sistema de justicia de mi país no fue diligente ni tuvo la capacidad de resolver un proceso que se ha denominado ‘emblemático’ frente a todas las pruebas, declaraciones y diligencias practicadas”, precisó Bedoya en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por la defensora del Pueblo, Iris Marín y el director de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), Jonathan Bock.Pese a que en estos años ha mencionado a un grupo de oficiales de la Policía que fueron cómplices en este caso y permitieron que fuera retenida en contra de su voluntad en las instalaciones de la cárcel La Modelo mientras adelantaba un reportaje para el diario El Espectador, hasta el momento no se ha movido una sola hoja.“Hay una lista mucho más larga de integrantes del ejército y de la policía mencionados en un proceso sin que ningún fiscal los llamara siquiera una vez a declarar en 25 años. Que la historia los juzgue, que la historia los juzgue a ustedes, señores de la fiscalía, porque en mi caso hoy muere en la impunidad”, aseveró en la lectura de la carta la cual se vio interrumpida por el llanto de la periodista.En el año 2021, tras una extensa audiencia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por el escaso avance judicial y la revictimización constante a la periodista.En el evento no estuvo presente ningún delegado de la Fiscalía General. SEMANA pudo conocer que hasta el momento no han sido notificados de la decisión de la reconocida periodista.
Section
Medio
Escrito por