EEUU
"Será catastrófico": un empresario hace esta advertencia sobre los aranceles de Trump
Ariadna Roble
28 de abril 2025 , 07:09 a. m.
28 de abril 2025 , 07:09 a. m.
"Será catastrófico": un empresario hace esta advertencia sobre los aranceles de Trump
• El director ejecutivo de una importante compañía demandó a la administración Trump por las tarifas.
• ¿Por qué acudió a la Justicia estadounidense y qué podría suceder con su negocio?
Ana André
Un importante empresario estadounidense demandó a la administración Trump por la aplicación de aranceles a bienes importados. Además, hizo una advertencia sobre lo que podría suceder en el país a raíz de la nueva medida económica del republicano.
El director ejecutivo de Learning Resources, Rick Woldenberg, está convencido de que las tarifas de Donald Trump serán "catastróficas" tanto para su compañía familiar de juguetes como para la economía nacional. La demanda, que fue presentada ante el Tribunal de Distrito de EE. UU. en Washington, D.C., acusa al presidente de "abusar de su autoridad" al imponer gravámenes.
Según sus cálculos, "las cuentas serán desastrosas" para la empresa y prevé que pasará de pagar US$2.300 millones a US$100 millones con los aranceles, un aumento de aproximadamente 4.000 por ciento.
¿Qué dice la demanda que el empresario presentó contra Trump?
En diálogo con el medio CBS MoneyWatch, Woldenberg explicó que solicita al tribunal que declare ilegales estas tarifas e impida a la administración recaudar ese dinero. "Se han desatado fuerzas en la economía, tanto mundial como estadounidense, que tendrán consecuencias irreparables", sostuvo.
Su empresa tiene sede en Vernon Hills, Illinois, y actualmente emplea a 500 personas. Sin embargo, el director ejecutivo teme que tenga que tomar medidas por el descenso de la productividad del negocio. "Se prevé una caída del 25 por ciento en las ventas este año", afirmó.
¿Cuál es el plan que tiene en mente esta compañía estadounidense?
Woldenberg comentó que ahora se centra en encontrar la manera de trasladar la fabricación fuera de China, donde se producen aproximadamente el 60 por ciento de sus productos, debido a que los aranceles son pagados por los empresarios y no por el país.
Consultado por la posibilidad de fabricar en EE. UU., el empresario dijo que no encontró plantas en el territorio norteamericano que puedan crear estos artículos. Además, explicó: "No puedo construir una fábrica que pueda producir nuestro producto a un precio competitivo".