Esto es lo que llevan recaudado por los impuestos de la crisis del Catatumbo; van menos recursos de lo esperado

Etiquetas

Section

Sectores

Esto es lo que llevan recaudado por los impuestos de la crisis del Catatumbo; van menos recursos de lo esperado

Noelia Cigüenza Riaño

27 de abril 2025 , 07:42 a. m.

27 de abril 2025 , 07:42 a. m.

Esto es lo que llevan recaudado por los impuestos de la crisis del Catatumbo; van menos recursos de lo esperado

Los tres impuestos que se pusieron en el marco de la declaratoria de conmoción interior seguirán todo el año.

Noelia Cigüenza Riaño

Con el anuncio del Gobierno de ponerle fin al estado de conmoción interior del Catatumbo, en el departamento del Norte de Santander, tras 90 días de vigencia, había dudas sobre qué ocurriría con los impuestos que se decretaron.

Puede leer también: ‘Se perderían 451.000 empleos con las preguntas de la consulta popular’: Fedesarrollo

Hay que recordar que, en el marco de esta emergencia por la situación de la ola de violencia presentada en esta región, el Gobierno anunció tres nuevos tributos para obtener los recursos necesarios para sectores como Defensa, Igualdad, Justicia, Planeación Nacional, Transporte y Vivienda, entre otros.

El casco urbano del municipio de Tibú, en Norte de Santander, en una tensa calma.
César Melgarejo. EL TIEMPO. @cesarmelgarejoa

Por un lado, se colocó un impuesto sobre las ventas (IVA) de 19 por ciento a los juegos de suerte y azar operados por internet. En concreto, se indicó que el hecho generador sobre el tributo sería el depósito en dinero, entendido como el pago efectivo, transferencias o criptoactivos que realice cada usuario apostador al operador para ser abonados en su cuenta de usuario y obtener el derecho a apostar.

La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) advirtió que la actividad del sector ha caído entre 30 y 50 por ciento tras la implementación de este IVA. “En las primeras semanas, los depósitos, es decir, el dinero que los jugadores ingresan a las plataformas para apostar, cayeron entre 30 y 50 por ciento, lo que se tradujo en una disminución del 30 por ciento en los ingresos brutos del sector”, manifestó Evert Montero, presidente del gremio, que agrupa a operadores como Codere, Rushbet y WPlay.

También lea: Los hogares colombianos son cada vez más pequeños y con más mujeres a la cabeza

En segundo lugar, el decreto determinó un impuesto temporal de 1 por ciento para gravar la extracción en el territorio nacional de hidrocarburos y carbón. Adicional a ello, se indicó que eran hechos generadores tanto la primera venta dentro o desde el territorio nacional de los hidrocarburos y el carbón como la exportación al resto del mundo.

“Esta figura constitucional no puede convertirse en una herramienta para corregir la falta de previsión, las deficiencias en la gestión y administración del Estado, ni en un “fast track” para revivir iniciativas legislativas y tributarias que no avanzaron en el Congreso”, manifestó Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM).

Nueva tarifa para el petróleo. 
Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

Y por último, se determinó que la tarifa del impuesto al timbre (usado en diversos trámites notariales) aumentaría del 0 al 1 por ciento, lo que para algunos expertos podría implicar una afectación económica, pues complicaría algunos trámites privados y ralentizaría las transacciones.

En concreto, el Ministerio de Hacienda explicó que el impuesto se aplica cuando se otorguen instrumentos públicos o documentos privados cuya cuantía sea superior a $298.794.000 (6.000 UVT), siempre y cuando intervengan personas jurídicas (o asimilada) o personas naturales comerciantes, cuyos ingresos o patrimonio bruto en el año inmediatamente anterior haya sido superior a $1'411.950.000 (30.000 UVT).

No deje de leer: ¿Cuántos ingresos tienen las iglesias en Colombia? El Gobierno continúa estudiando imponerles impuestos

¿Qué pasará con los impuestos y cuánto va recaudado?

Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), las medidas tributarias adoptadas en el Decreto 175 de 2025, en el marco del estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, mantienen su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, por ende, los tres impuestos seguirán todo el año.

Además, según conoció este medio, el recaudo de los impuestos llegó a 108.933 millones de pesos en los dos primeros meses de la declaratoria.

Si bien el Gobierno no aclaró en su decreto cuánto esperaba recaudar con estas medidas, fuentes de la cartera económica calculaban que rondaría los 3 billones de pesos en toda la vigencia fiscal.

Solo para los primeros 90 días de la declaratoria, el Gobierno calculaba recaudar 1,06 billones de pesos. De ellos, 509.000 millones de pesos serían de los juegos de suerte y azar, 330.000 millones de pesos del impuesto al timbre y 214.000 millones de pesos del carbón y petróleo.

Esto significa que lo recaudado hasta el momento sería mucho menor que lo esperado en un principio, pues tocaría que mes a mes los recursos lleguen a 272.727 millones de pesos.

Lo recaudado es menos de lo esperado. 
iStock

De acuerdo con las cifras obtenidas, el mayor recaudo hasta la fecha proviene de la tarifa del 1 por ciento sobre las ventas y exportaciones de petróleo y carbón, con 66.616 millones de pesos entre enero y marzo.

Le sigue lo recogido por el impuesto al timbre, que llega a 21.430 millones de pesos para los dos primeros meses. Y por último aparece el recaudo del IVA a los juegos de suerte y azar en línea que va en alrededor de 20.887 millones de pesos.

Más noticias en EL TIEMPO:

Medio