System of a Down hizo vibrar Bogotá con un regreso lleno de metal, nostalgia y una bengala encendida

Etiquetas

Section

Música y Libros

System of a Down hizo vibrar Bogotá con un regreso lleno de metal, nostalgia y una bengala encendida

Angie Tatiana Rodriguez Bernal/Camilo Andrés Peña Castañeda

25 de abril 2025 , 02:17 p. m.

25 de abril 2025 , 02:17 p. m.

System of a Down hizo vibrar Bogotá con un regreso lleno de metal, nostalgia y una bengala encendida

Luego de 10 años, la banda armenio-estadounidense llenó de emoción a los fanáticos con un setlist de 34 canciones.

Angie Tatiana Rodriguez Bernal

Camilo Andrés Peña Castañeda

Una bengala de color rojo iluminó el centro del estadio Nemesio Camacho El Campín al inicio de una de las canciones más memorables de la banda armenio-estadounidense System of a Down (SOAD): Toxicity, que marcó a la generación del año 2000 amante del rock y del heavy metal.

(Siga leyendo: 'Juanes lanza 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su próximo álbum')

“Spin around, spin around”, coreaba Daron Malakian, guitarrista de la banda en la cúspide de la canción. Y fue el momento en que los asistentes, ansiosos por volver a escucharla tras 10 años de espera (SOAD estuvo en Colombia por última vez en octubre del 2015), se aglomeraron en un pogo. Shavo Odadjian, el bajista de la agrupación, se puso, en ese momento, un poncho con la bandera de Colombia justo antes de interpretar este sencillo, con el que cerraron su memorable presentación en Bogotá.

Daron Malakian, guitarrista de System of a Down.
Sergio Acero Yate. CEET

La canción, que da nombre a su segundo álbum, fue una de las más esperadas de la noche. Su letra ha sido interpretada de muchas formas, pero Serj Tankian, el vocalista, explicó en una entrevista el significado del verso "Somewhere between the sacred silence and sleep" (“en alguna parte entre el silencio sagrado y dormir”): “El silencio sagrado alude a la forma de entender la espiritualidad de los nativos americanos y es el lugar al que vas si meditas. Todo se pierde y todo se encuentra a través de los diferentes velos del silencio sagrado”, dijo en ese momento a la revista digital Loudwire .

No en vano, Toxicity ocupó el puesto 14 en el ranking de las “40 mejores canciones de metal”, según el canal estadounidense VH1. Y tiene sentido: sus coros dinámicos, las voces agresivas y el ritmo de batería fuerte hacen que escucharla en vivo sea como volver al 2001, cuando lanzaron el sencillo y sonaba por todos lados.

Este concierto fue el inicio del <i>Wake Up! Stadium Tour</i>, su gira de estadios por Sudamérica.
Sergio Acero Yate. CEET

(También le podría interesar: '‘Piazzolla fue una de esas aves raras que aparecen cada cien años’: el Quinteto Astor Piazzolla vuelve a Bogotá')

Una noche memorable

“Hoy es el aniversario número 110 de la conmemoración del genocidio armenio. Esta noche recordamos a quienes fallecieron y honramos a quienes sobrevivieron. Es un honor estar en Bogotá”, dijo Tankian al iniciar su presentación ’sold out’ en el El Campín.

Serj Tankian, vocalista de la banda, conmemoró durante su presentación el genocidio armenio.
Sergio Acero Yate. CEET

El 24 de abril de 1915 ocurrió el genocidio contra el pueblo armenio, un hecho que se estima dejó entre un millón y medio y dos millones de víctimas, entre ellas familiares de los miembros de la agrupación.

Aunque los integrantes de System of a Down han dicho en varias ocasiones que no se consideran una banda política, su música e historia familiar han estado marcadas por temas sociales. En 2015, conmemoraron el centenario de esta tragedia con la gira Wake Up the Souls y ofrecieron por primera vez un concierto en Armenia el 23 de abril de ese año.

Shavo Odadjian, bajista de la agrupación armenio-estadounidense. 
Sergio Acero Yate. CEET

“Cantamos sobre muchas cosas. Algunas personas nos llaman políticos, pero la verdad es que también cantamos sobre cosas estúpidas que significan mucho para nosotros”, dijo Tankian durante su presentación en Bogotá, mostrando su versatilidad a nivel musical.

Su show demostró la poderosa sincronía entre Shavo Odadjian, Serj Tankian, Daron Malakian y el baterista John Dolmayan. Durante dos horas, no se detuvieron ni un minuto, y tocaron éxitos como Aerials, Chop Suey!, Lonely Day, B.Y.O.B. y Radio/Video, con un setlist que no dio respiro a los fanáticos, que no dejaron de cantar, gritar y lanzarse a los mosh-pits.

(Además: 'La Nueva Filarmónica mezcla nacionalismo musical ruso con ritmos colombianos contemporáneos en su próximo concierto')

No fue necesario un espectáculo lleno de fuegos pirotécnicos ni tampoco un escenario poderoso para deslumbrar a la escena rockera de Colombia. El talento de los integrantes de la agrupación fue constante durante toda la presentación, al punto de que su interacción con el público fue mínima.

La banda también visitará Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires y Brasil. 
Sergio Acero Yate. CEET

Este concierto, producido por Breakfast Live, marcó el inicio del Wake Up! Stadium Tour, su gira de estadios por Sudamérica y su regreso a la región tras una década de ausencia.

Después de Bogotá, la banda visitará Lima (27 de abril), Santiago de Chile (30 de abril), Buenos Aires (3 de mayo), Curitiba (6 de mayo), Río de Janeiro (8 de mayo) y cerrará con tres fechas en São Paulo (10, 11 y 14 de mayo).

Tocaron éxitos como <i>Aerials</i>, <i>Chop Suey!</i>,<i> Lonely Day</i>, <i>B.Y.O.B. </i>y <i>Radio/Video</i>.
Sergio Acero Yate. CEET

Con una meticulosa selección de 34 canciones, System of a Down dejó sin aliento a los fanáticos con un recorrido de su carrera, que incluyó otras canciones como Attack, que no la tocaban desde el 2015; Streamline, desde el 2005; y Roulette, desde el 2018. Y dejó una alta expectativa de lo que sucederá en los siguientes conciertos en la región.

ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIDA DE HOY - @ANGS0614

CAMILO PEÑA - EDITOR DE VIDA DE HOY - CAMPEN@ELTIEMPO.COM

Medio