Bogotá
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, le responde al presidente Petro por emergencia ante la fiebre amarilla
Laura Daniela Alarcón Vargas
16 de abril 2025 , 05:20 a. m.
16 de abril 2025 , 05:20 a. m.
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, le responde al presidente Petro por emergencia ante la fiebre amarilla
• 'Es importante en el gobierno consultar a los expertos', dijo Galán y compartió video del subsecretario de Salud.
• El epidemiólogo invitó al mandatario Nacional a la 'precisión técnica, científica y al trabajo colaborativo'.
Laura Daniela Alarcón Vargas
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, decidió responder al presidente, Gustavo Petro, después de que el mandatario Nacional informara, por medio de su cuenta de X, que iba a decretar una emergencia económica y, posteriormente, una sanitaria.
(Le puede interesar: El clan familiar detrás de ‘los Troya’, traficantes que entraban casi media tonelada de marihuana al mes a Bogotá).
La razón por la que dio el anunció se debió a que, según él, "estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti".
"Me preocupa que en Bogotá el Distrito no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad. La rapidez de la vacuna es la clave", aseguró el presidente Petro.
Alcaldía de Bogotá responde al presidente Petro tras emergencia por fiebre amarilla
iStock
Ante sus declaraciones, Galán dio a conocer en la noche de este martes la explicación del doctor en Epidemiología y subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández, respecto al anuncio del mandatario.
"Acá @JFernandeznino, Doctor en Epidemiología y subsecretario de Salud Pública de Bogotá, le explica por qué está equivocado", escribió el alcalde Galán en su cuenta de X.
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, le responde al presidente de Colombia.
Redes sociales
En primer lugar, el doctor indicó que Bogotá no es endémica para la fiebre amarilla por las siguientes razones:
La altura al nivel del mar en la que se encuentra ubicada.La temperatura.
(Además: Comenzaron las pruebas del primer tren del metro de Bogotá en China).
Así las cosas, el experto dejó en claro que en la ciudad "no hay transmisión de fiebre amarilla". Por lo tanto, explicó que "los casos en Bogotá no generan casos secundarios", añadió.
La causa de ello subyace del simple hecho de que en la capital "no hay transmisión vectorial de esta enfermedad, así que no genera casos secundarios".
Doctor en Epidemiología y subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández
X: @petrogustavo
¿Qué se debe hacer para controlar la fiebre amarilla?
El subsecretario de Salud Pública de Bogotá informó además que, para controlar la fiebre amarilla, se debe vacunar a la población que vive y se desplaza por las siguientes zonas:
Áreas endémicas.Áreas que tienen las condiciones ambientales, las cuales sustituyen dos tercios del país.
"Es ahí donde se corta la cadena de transmisión y donde una persona infectada es picada por el mosquito, lo que puede generar casos secundarios", informó el doctor Julián Fernández.
(También: En esta Semana Santa la información de la ciudadanía va a ser vital para que caigan redes de ‘pincha llantas’).
'En Bogotá estamos comprometidos con la vacunación'
El experto añadió que la capital del país está "completamente comprometida con la vacunación, desde el momento en el que se declaró la alerta".
De hecho, indicó que para el mes de marzo de 2025 se logró vacunar contra la fiebre amarilla en Bogotá a más de 19.000 personas, mientras que en el promedio, el mismo periodo en el año 2024 solo se inyectaron a 12.000.
Respecto al mes de abril del 2025, Fernández agregó que ya se habían registrado más de 16.000 personas, "protegiendo así a todos los residentes de Bogotá y a muchas personas del área del país, contribuyendo al brote que tenemos actualmente".
Alcaldía de Bogotá responde al presidente Petro tras emergencia por fiebre amarilla
iStock
Julián Fernández dejó claro que, con ayuda del alcalde Galán y la primera Dama, han logrado superar casi todos los indicadores sectoriales, por medio de estrategias.
(Siga leyendo: El video del momento en que dos ladrones robaron un celular en TransMilenio, huyeron y se escondieron en un caño).
No han llegado las vacunas contra la influenza
Finalmente, el doctor expresó que la Alcaldía ha estado trabajando contra la vacunación de todos los biológicos, incluyendo los de la influenza, la cual indicó que no les había llegado.
"Lo invitamos, señor presidente, a la precisión técnica, científica y al trabajo colaborativo y a que luchemos juntos con estas infecciones y otras alertas sanitarias", finalizó el experto en Salud Pública.
Presidente @petrogustavo, por eso es importante en el gobierno consultar a los expertos.Acá @JFernandeznino, Doctor en Epidemiología y subsecretario de Salud Pública de Bogotá, le explica por qué está equivocado:1. La vacunación se debe priorizar en zonas endémicas.2.… https://t.co/1eOWaB8nBN pic.twitter.com/cZQqR8PG0b— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 16, 2025
Luego de ello, el presidente Petro reaccionó a las declaraciones del subsecretario de Salud Pública de Bogotá y dijo que, según él, "Bogotá debe prevenir".
"No he dicho que en Bogotá hay transmisión de fiebre amarilla, pero la puede haber por el viaje de Bogotanos a zonas de riesgo", sentenció.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS