Medellín
Sismo de 2.9 sacudió Dabeiba: reportan epicentro cercano a Uramita, Antioquia
María Camila Salas Valencia
04 de enero 2025 , 11:13 p. m.
04 de enero 2025 , 11:13 p. m.
Sismo de 2.9 sacudió Dabeiba: reportan epicentro cercano a Uramita, Antioquia
El movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial, menor a 30 km, según el SGC.
María Salas Valencia
Durante la noche de este sábado 4 de enero, se registró un sismo en el municipio de Dabeiba, Antioquia, con una magnitud de 2.9 y una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.
Este evento fue confirmado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), institución responsable del monitoreo sísmico en el país.
El epicentro del movimiento telúrico fue localizado a 15 kilómetros de la localidad de Uramita, en las coordenadas de latitud 6.84 y longitud -76.29.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-01-04, 20:54 hora local Magnitud 2.9, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Dabeiba - Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/2XIvFraFv1— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) January 5, 2025
De interés: Temblor en Colombia este sábado 4 de enero: conozca epicentro y magnitud).
¿Cómo informar sobre un sismo percibido?
El SGC ha puesto a disposición de la ciudadanía la herramienta "Sismo Sentido", diseñada para recopilar datos sobre la percepción de los temblores por parte de las personas. Este sistema busca enriquecer el análisis de los efectos de los movimientos sísmicos y mejorar la respuesta de los organismos de emergencia. Para utilizar esta herramienta, siga estos pasos:
Acceda al sitio web oficial: sismosentido.sgc.gov.co.Una vez en la página, encontrará una lista de los eventos sísmicos recientes, identificados con su fecha y hora. Seleccione el temblor que haya experimentado.Complete el formulario desplegado, que incluye seis preguntas relacionadas con su experiencia durante el sismo. Entre ellas, deberá indicar el lugar donde se encontraba, la intensidad percibida y qué actividad realizaba en ese momento. Las respuestas están diseñadas en formato de selección múltiple.
Esta información complementaria permite al SGC evaluar de forma más precisa los efectos del sismo, facilitando así la planificación y ejecución de acciones por parte de los equipos de atención de emergencias.