-Se espera que la consulta sea presentada este jueves en el Congreso por el propio presidente Petro.
"Desde el Partido Conservador entendemos que existen tanto posturas de apoyo como adversas a la consulta, considerando que cada una aporta a la discusión que, en una democracia debe permanecer siempre abierta. Sin embargo, la responsabilidad de evaluar este tema recae exclusivamente en el Senado de la República y nuestra bancada en esta corporación lo analizará según sus criterios", señaló la colectividad en un pronunciamiento oficial en su cuenta de X.
También puede leer: El debate que abrió Leyva sobre supuesta drogadicción de Petro: ¿hasta dónde la vida privada del jefe de Estado?).
El mensaje se dio después de que el representante a la Cámara Juan Carlos Wills, de ese partido, le hizo un guiño a la consulta popular que será radicada en el Senado este jueves por el presidente Gustavo Petro.
“La participación ciudadana es el alma de la democracia. El Senado debe decidir pronto sobre la consulta popular, pensando en el fortalecimiento institucional. Escuchar al pueblo, abrir espacios de diálogo y fortalecer su voz es el camino para construir un país más justo y unido", señaló el representante conservador.
Ese comentario provocó de inmediato una reacción desde la Casa de Nariño. El ministro del Interior, Armando Benedetti, destacó el mensaje de Wills, quien en algunas discusiones claves ha acompañado al Gobierno no obstante a que las directrices de los jefes de su partido eran otras.
“El Partido Conservador, en la Cámara de Representantes, apoya la Consulta Popular. Poco a poco se va convirtiendo en punto de encuentro para garantizar los derechos del pueblo", aseveró Benedetti.
(Más: ¿Está en riesgo la entrada sin visa de colombianos a Alemania? Las alertas que siguen estudiando en Europa).
El trámite de la consulta popular
La consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro busca someter a votación de los colombianos varios de los puntos de la reforma laboral que el Senado hundió en el tercer debate.
Ahora, estará en manos de la plenaria de la cámara alta decidir si convoca al pueblo para que responda, por ejemplo, si quiere o no que el pago de dominicales y festivos sea del 100 por ciento y las horas nocturnas tengan recargo desde las 6 de la tarde.
En el Senado se necesitan 53 votos para que pase la consulta y el Partido Conservador jugará un papel clave, ya que este tiene 13 curules en esa corporación.
(Además: Otro escándalo de corrupción a la lista de Sneyder Pinilla: lo denuncian por sobrecostos de más de $ 5.000 millones).
Se espera que a más tardar el 30 de mayo, ya el Senado haya tomado una decisión sobre la reforma.
Legisladores señalan que el estudio de las preguntas se harán conforme al calendario SENADOTAMBIÉN PUEDE VER:
DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO