Abren más de 5.000 puestos para trabajar en sector público; hay sueldos de $ 15 millones

Abren más de 5.000 vacantes de empleo para trabajar en el sector público; el sueldo es de más de 15 millones de pesos.

El sector público colombiano ofrece una amplia gama de oportunidades laborales para profesionales de diversas áreas. La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) ha puesto a disposición más de 5.700 vacantes en todo el territorio nacional, brindando así la posibilidad a miles de colombianos de encontrar un empleo estable y bien remunerado.

(Vea también: A puro sabor, La Brasa Roja está contratando trabajadores con salarios de hasta $ 1’900.000)

Estas vacantes se encuentran disponibles en entidades como el Ministerio de Trabajo, la Dian, Aeronáutica Civil, alcaldías y contralorías. Los salarios ofrecidos son altamente competitivos, con rangos que van desde el salario mínimo hasta los 15 millones de pesos, dependiendo del cargo y las responsabilidades asignadas.

¿Qué perfiles están solicitando en entidades públicas?

La oferta laboral es diversa y se adapta a distintos niveles educativos y experiencias. Hay oportunidades para profesionales, técnicos, asistentes e incluso directivos. Los rangos salariales con mayor demanda son aquellos comprendidos entre 3,5 millones de pesos y 4,5 millones de pesos, seguidos de los que oscilan entre 6,5 millones de pesos y 7,5 millones de pesos.

Para participar en estas convocatorias, es necesario registrarse en la plataforma SIMO de la CNSC. Allí podrá filtrar las vacantes según su ubicación geográfica, nivel educativo y rango salarial deseado.

Qué consejos hay para postularse a una entrevista en entidad pública

  • Preparación exhaustiva: Se recomienda estudiar los temas relacionados con el cargo al que se aspira y practicar con simulacros de exámenes.
  • Hoja de vida actualizada: Elaborar una hoja de vida clara y concisa, destacando las experiencias y habilidades relevantes para la vacante.
  • Preparación para la entrevista: Practicar respuestas a preguntas comunes en entrevistas laborales y demostrar seguridad en sí mismo.

Beneficios de trabajar en el sector público

  • Estabilidad laboral: El sector público ofrece una mayor estabilidad laboral en comparación con el sector privado.
  • Beneficios sociales: Los empleados públicos suelen contar con una amplia gama de beneficios, como salud, pensión y vacaciones.
  • Desarrollo profesional: Existen diversas oportunidades para crecer profesionalmente dentro de las entidades públicas.

Compartir en: