Semana

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca significó un severo desajuste en lo que han sido por años las políticas de inversión extranjera de Estados Unidos en proyectos de desarrollo en el Cono Sur. Entre ellos, la construcción de la línea II del metro de Bogotá, que cuenta con un crédito aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de más de 400 millones de dólares.

El Chocó no tiene paz. Nunca la ha tenido, pero los últimos días la violencia se ha recrudecido a tal punto que los pobladores comparan esta situación con la peor época del conflicto armado, a principios de la década del 2000, cuando en las carreteras de ese departamento quemaban buses, secuestraban en las denominadas ‘pescas milagrosas’, había paros armados, enfrentamientos y constreñimiento de la comunidad.

No queda duda del poder corruptor de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, que le permitió, por años, establecer oscuras alianzas con los funcionarios encargados de perseguirlo y enfrentar su maquinaria de contrabando. Lo más grave es que desde hace más de una década estaba en el radar de las autoridades, incluso de Estados Unidos, pero no pasó nada.SEMANA revela un inédito documento que pasó de agache durante 14 años y pone sobre la mesa la complicidad con el imperio de Papá Pitufo.

Favor con favor se paga”, dice una frase popular que podría encajar en un episodio que está despertando dudas en el mundo judicial en Colombia y que tiene como protagonistas a la fiscal Luz Adriana Camargo y al magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional. Información en poder de SEMANA describe un presunto trabajo realizado por Fernández, desde la Casa de Nariño, en su época de secretario jurídico del Gobierno Petro para garantizar la elección de Camargo en la Corte Suprema de Justicia. Camargo no era la favorita de los magistrados.

El exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla fue fuertemente cuestionado cuando le dijo a la periodista Vicky Dávila, en SEMANA, que una docena de huevos costaba 1.800 pesos. Las declaraciones, que confirmaron el desconocimiento del entonces ministro sobre la realidad de los colombianos, motivaron, en parte, al estallido social de 2021. Sin embargo, Gustavo Petro, a menos de año y medio de dejar el poder, tampoco sabe con certeza el dato.

El presidente Gustavo Petro se queja de que las finanzas públicas no atraviesan por un buen momento, pero debe garantizar al menos 2,5 billones de pesos para que se realicen seis elecciones prontamente. Cifras aproximadas en la Registraduría dan cuenta de que la consulta popular de septiembre superará los 700.000 millones de pesos y las consultas interpartidistas de octubre, otros 300.000 millones. A esas se suman las elecciones para escoger los consejos municipales y locales de juventud en octubre.

El Senado no ha decidido la fecha en que se elegirá al próximo magistrado de la Corte Constitucional en reemplazo de Cristina Pardo Schlesinger, cuyo periodo vence el próximo 15 de mayo. En el Congreso, todo parece estar listo para que su sustituto sea el abogado Héctor Carvajal, cercano al presidente Gustavo Petro y quien lo ha defendido en el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la investigación por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confesó que fue adicto a la cocaína. Sin embargo, recientemente, en una estación radial, reveló un detalle desconocido sobre la primera vez que consumió: “Fue con unos amigos, estábamos cuatro, uno de ellos sacó un gramo y lo probé. Fue como en 1985. Para esa época había mucha cantaleta sobre las drogas y uno como que iba y volvía”, dijo. Al ministro le preguntaron si había consumido marihuana y respondió: “Eso es para quedados”. Benedetti ha dicho que se rehabilitó tras someterse a un intenso tratamiento en México.

El presidente Gustavo Petro tiene un problema: no hay un candidato fuerte en el petrismo que enarbole sus banderas en la próxima campaña presidencial. El círculo más cercano al mandatario le ha hecho saber que ninguno de sus alfiles podría ser una carta ganadora para enfrentarse a quien represente el antipetrismo en la contienda del próximo año. Aunque Gustavo Bolívar es quien mejor registra en las encuestas, Petro no se siente cómodo con esa candidatura y cree que el director del DPS sería derrotado fácilmente. Ahí podría desatarse un conflicto en los próximos días.

Granadas de mortero artesanales, munición para fusil, pistolas de distintos calibres, prendas camufladas y una moto negra fueron encontrados en el campamento que funcionaba como centro de operaciones de alias Miller, el cabecilla de las disidencias de las Farc de alias Calarcá en el Guaviare, quien estuvo detrás de la masacre de siete militares en la región de Guanapalo.