Semana

J Balvin anunció la realización de su concierto en la capital colombiana. El sábado 13 de diciembre de 2025 fue la fecha escogida por el cantante de reguetón para deleitar a sus seguidores en su tierra natal. El anuncio se produjo en medio de Back to the Rayo, la gira que realiza el paisa por Estados Unidos, pasando por ciudades como Atlanta, Orlando, Miami, Nueva York, Boston, que terminará en Portland el 17 de mayo.

Raúl Ávila vive entre Nueva York, París, Milán y Bogotá. El colombiano, que nació en una humilde y numerosa familia, trabaja desde hace aproximadamente 20 años junto a una de las mujeres más poderosas de la industria de la moda en el mundo, Anna Wintour, editora en jefe de la revista de moda Vogue y directora de contenidos de Condé Nast, la misma que inspiró el personaje de Miranda Priestly en El diablo viste a la moda, interpretado por Meryl Streep.

Javier Cercas, quien se describe como ateo, anticlerical, laicista militante, racionalista contumaz y un impío riguroso, tuvo el enorme privilegio de acompañar al papa Francisco a Mongolia, en uno de los viajes papales más históricos del Vaticano. Como resultado de esa travesía de cuatro días, el español publicó su más reciente libro, El loco de Dios en el fin del mundo, el cual vio la luz solo un par de días antes del fallecimiento del sumo pontífice.

El pasado lunes, 28 de abril, se produjo un apagón masivo sin precedentes en España y Portugal. Las dos naciones no tuvieron acceso al servicio eléctrico durante el día, lo que afectó a millones de habitantes y el ciclo normal de la jornada. El director de operaciones de la Red Eléctrica española, Eduardo Prieto, aseguró: “No ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control”, desmintiendo los rumores sobre un posible ciberataque. Sin embargo, las causas exactas de la crisis aún no están claras.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se ha consolidado como el hombre más poderoso del mundo en sus primeros 100 días de su segundo gobierno en la Casa Blanca. Desde su campaña dejó claro el mensaje: “Hacer Estados Unidos grande de nuevo”. Para lograrlo ha impulsado una serie de políticas migratorias para deportar a todos los extranjeros indocumentados de su país, desató una guerra comercial sin precedentes que desestabilizó la economía mundial, ha arremetido contra los medios de comunicación y ha enfocado sus esfuerzos para reducir drásticamente los gastos federales.

Francisco tomó por sorpresa al mundo cuando, en 2013, se convirtió en el primer papa argentino y jesuita de la historia. Pero más allá de la sorpresa por su aterrizaje inédito en el Vaticano, él empezó a romper con estructuras que parecían intocables para las ramas más conservadoras dentro de la religión. No quiso llevar ostentosos objetos, renunció a tronos, limusinas y joyas, y siempre se enfocó en no comportarse como un monarca intocable, sino como un ser humano más.Esta no fue la única transformación del papa Francisco.

En 2025, el endeudamiento se mantiene como un tema apremiante para muchos países, cuyos Gobiernos enfrentan desafíos fiscales tras la pandemia, la inestabilidad geopolítica y la desaceleración. Las cifras más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que las economías avanzadas siguen siendo las que tienen las mayores cargas de deuda, con una proporción promedio de 110 por ciento sobre el PIB, mientras que ese dato es de 74 por ciento para las economías emergentes.

El primero de mayo, mientras la mayoría de los ministros del Gobierno de Gustavo Petro salió a las calles a marchar junto al presidente, y lo acompañaron a radicar la consulta popular en el Congreso, una ausencia llamó la atención: la de la canciller Laura Sarabia. Ese día, sobre las 10:30 a. m., en el mismo instante en que los petristas marchaban por la carrera Séptima rumbo a la plaza de Bolívar, la funcionaria fue vista en un reconocido café del norte de Bogotá con el abogado Mauricio Pava, con quien tiene una estrecha amistad.

Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, estaría buscando la última oportunidad de llegar a un preacuerdo con la Fiscalía antes de que se instale de manera formal su juicio. Actualmente, está acusado por incurrir presuntamente en los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. El 19 de mayo, el juez que lleva su caso decidirá qué pruebas, tanto de la Fiscalía y de la defensa, serán aceptadas y luego arrancará el juicio penal y se cierra la puerta para un posible acuerdo.