Lorena Mahecha S.

J Balvin anunció la realización de su concierto en la capital colombiana. El sábado 13 de diciembre de 2025 fue la fecha escogida por el cantante de reguetón para deleitar a sus seguidores en su tierra natal. El anuncio se produjo en medio de Back to the Rayo, la gira que realiza el paisa por Estados Unidos, pasando por ciudades como Atlanta, Orlando, Miami, Nueva York, Boston, que terminará en Portland el 17 de mayo.

Raúl Ávila vive entre Nueva York, París, Milán y Bogotá. El colombiano, que nació en una humilde y numerosa familia, trabaja desde hace aproximadamente 20 años junto a una de las mujeres más poderosas de la industria de la moda en el mundo, Anna Wintour, editora en jefe de la revista de moda Vogue y directora de contenidos de Condé Nast, la misma que inspiró el personaje de Miranda Priestly en El diablo viste a la moda, interpretado por Meryl Streep.

Javier Cercas, quien se describe como ateo, anticlerical, laicista militante, racionalista contumaz y un impío riguroso, tuvo el enorme privilegio de acompañar al papa Francisco a Mongolia, en uno de los viajes papales más históricos del Vaticano. Como resultado de esa travesía de cuatro días, el español publicó su más reciente libro, El loco de Dios en el fin del mundo, el cual vio la luz solo un par de días antes del fallecimiento del sumo pontífice.

SEMANA: ¿Quién puede ser candidato a papa?Hernán Olano: Hay que tener en cuenta que, de los 1.400 millones de católicos del mundo, más o menos 800 millones son mujeres, es decir que quedarían 600 millones de hombres. Pero, si a esa cifra le quitamos los hombres casados, nos quedarían 300 millones de candidatos para ser papa. ¿Por qué razón? Porque el Código de Derecho Canónico no dice que el papa tiene que ser cardenal; dice que el candidato, si no es sacerdote, debe ser ordenado, y, si es sacerdote, debe ser consagrado como obispo.

SEMANA: El Jardín Botánico cumple 70 años. ¿Cuál es su historia? María Claudia García: El Jardín nació del sueño visionario de Enrique Pérez Arbeláez, sacerdote y científico, quien fue uno de los botánicos más importantes del país en el siglo XX. Además de fundar el Herbario Nacional y el Departamento de Botánica de la Universidad Nacional, impulsó la creación de este espacio, que hoy cumple 70 años.

Para Andrés Cepeda, Bogotá es mucho más que su ciudad natal. Bogotá es una radiografía íntima de su evolución como artista y ser humano. Por eso, su más reciente álbum no podía llevar otro nombre. A lo largo de 14 canciones que transitan entre la nostalgia, la alegría y la reflexión, Cepeda le canta a una ciudad de amores y odios, y que lo sigue inspirando. A propósito del lanzamiento de Bogotá y su gira por Canadá, Estados Unidos y España, SEMANA conversó con el cantante.

El actor colombiano Gregorio Pernía, de 54 años y famoso por su versatilidad en la televisión nacional e internacional, hizo presencia en los Premios Nuestra Tierra 2025.En la alfombra roja, realizada en Bogotá el jueves 24 de abril, estuvo acompañado de su esposa Érika Rodríguez y de su hijo Valentino. El nacido en Cúcuta ha participado en diversas producciones que han marcado la historia de la televisión colombiana.

Jhonny Rivera, uno de los artistas más destacados de la música popular colombiana, reconocido por su voz emotiva y su capacidad para conectar con el público a través de letras que abordan temas de amor, desamor y la vida cotidiana, estuvo presente en la edición más reciente de los Premios Nuestra Tierra, que celebran lo mejor de la música nacional. Sobre su paso por los premios el cantante le contó a Semana que “hace rato no vía a unos premios Nuestra Tierra y es muy Bonito encontrarse con todos los colegas, es muy chévere venir”.