Yesid Lancheros

La Unidad Nacional de Protección (UNP) le notificó a Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, que su esquema de protección no lo acompañará más, es decir, lo dejaron sin seguridad desde esta semana.La decisión fue adoptada por el Gobierno Petro y ejecutada por la UNP, entidad responsable de brindar servicios de protección a las personas que el Gobierno determine en riesgo extraordinario o extremo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, le envió un fuerte mensaje este domingo al presidente Gustavo Petro, luego de que el presidente Donald Trump rompiera con el Gobierno colombiano y anunciara un paquete de drásticas sanciones, que incluye revocarle la visa a Petro, su familia y todos sus funcionarios.En su cuenta en X, Rubio aseguró: “El presidente Trump ha dejado en claro que, bajo su administración, Estados Unidos ya no será objeto de mentiras ni de abusos.

Este domingo en la noche, en un comunicado de prensa, la Casa Blanca informó que el Gobierno colombiano aceptó los términos fijados por el presidente Donald Trump para la repatriación de migrantes, y en ese sentido suspendió las sanciones.La administración Trump suspenderá los aranceles planificados y la mayoría de las sanciones, según el comunicado.Este domingo, Estados Unidos suspendió la expedición de visas en su embajada en Bogotá, como parte de una serie de medidas drásticas luego de que Bogotá rechazara vuelos militares con deportados, dijo el secretario de Estado, Marco Rubio.“Las me

El canciller Luis Gilberto Murillo leyó este domingo una declaración, en la cual dio por superada la crisis con el Gobierno de Donald Trump, a raíz de la negativa del presidente Gustavo Petro de recibir dos aviones que transportaban a migrantes ilegales.“El Gobierno de Colombia informa que hemos superado el impasse con el Gobierno de Estados Unidos.

El expresidente colombiano Iván Duque, uno de los más duros críticos del régimen de Nicolás Maduro, viajaría a Caracas en las próximas horas para estar presente en la posesión de Edmundo González el próximo 10 de enero.Duque, al igual que otros expresidentes latinoamericanos, han rodeado a González desde que él fue elegido presidente de Venezuela en las elecciones del pasado 28 de julio de 2024, según las actas de votación que han sido públicas.La posible presencia de Duque en la capital venezolana le fue confirmada a SEMANA por fuentes en Washington, enteradas sobre lo que ocurrirá en el v

Hace cuatro años, 18 meses antes de las elecciones presidenciales de 2022, el hoy presidente Gustavo Petro registraba 25 por ciento de intención de voto en una encuesta del Centro Nacional de Consultoría para SEMANA, mientras que Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia, aparecía con el 20 por ciento.Desde ese momento, Petro nunca se bajó del primer lugar en dichos estudios y, a pesar de altibajos en el camino, incluyendo el paro nacional de mayo de 2021, obtuvo el 40,34 por ciento de los votos en la primera vuelta, es decir, ocho millones y medio de respaldos.

En una encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) para SEMANA, con 2.000 encuestas presenciales en hogares, y en 52 municipios del país, se les preguntó a los colombianos sobre sus preferencias electorales de cara a las elecciones presidenciales del 2026. El cuestionario fue diseñado por CNC, al igual que la lista de los aspirantes.El 41,2 por ciento votaría por la derecha, el 25,1 por ciento por el centro y el 22,5 por ciento por la izquierda.

No cesa la polémica en torno al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, por una encuesta de Invamer –pagada por el empresario Carlos Mejía Berrío– en la que apareció con el 43,8 % de la intención de voto y ganando la consulta interna de ese partido.El costo de un estudio electoral de esas características puede oscilar en el mercado entre los 50 y 60 millones de pesos. En ese sentido, resultó muy benévolo el empresario Mejía Berrío, quien está favoreciendo al senador.