Yesid Lancheros

A finales de abril y comienzos de mayo de 2024, cuando el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) apenas comenzaba, Carlos Ramón González, al frente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), sentía pasos de animal grande en su contra. En esa misma situación estaba Vladimir Fernández, ex secretario jurídico del Gobierno de Gustavo Petro, ya elegido magistrado de la Corte Constitucional.Para esa época, Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, estaba destapando detalles de cómo fue el saqueo a dicha entidad.

SEMANA: La Fiscalía de Luz Adriana Camargo ha dicho que las pruebas que usted aportó contra Iván Name, Carlos Ramón González y el magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional, son contradictorias y confusas. ¿Qué responde?SANDRA ORTIZ: Estoy sorprendida con la actitud de la Fiscalía y de los dos fiscales. La relación entre nosotros siempre fue muy cordial, amable; incluso, la última vez que nos vimos, cuando hicimos este trabajo juicioso en equipo y que duró una semana, al final nos dimos un abrazo. Ellos estuvieron contentos con la información.

Este domingo, el senador Iván Name reconoció haberse reunido con Vladimir Fernández en medio del trámite que terminó con su elección como magistrado de la Corte Constitucional. Name, hacia octubre de 2023, era el presidente del Senado, en cuya plenaria fue elegido Fernández.En un comunicado de prensa, Name negó las acusaciones que ha hecho en su contra Sandra Ortiz, quien le contó a la Fiscalía que le entregó 3.000 millones de pesos al entonces presidente del Senado para que agilizara el trámite de la elección de Fernández.

A partir de este lunes, 28 de abril, los ojos del país estarán puestos en la Corte Constitucional y en el magistrado Vladimir Fernández, cuya elección, según la exconsejera presidencial Sandra Ortiz, se agilizó con plata corrupta de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).En su más reciente edición impresa, SEMANA reveló las pruebas que Ortiz le entregó a la Fiscalía sobre la operación corrupta que terminó con la elección de Fernández en el máximo tribunal de la justicia ordinaria en Colombia, el 17 de octubre de 2023.Se trata de seis conversaciones de WhatsApp de

El magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional, considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro, está contra las cuerdas y, en las últimas horas, tras una denuncia de SEMANA, sobre cómo se habría dado su elección, distintos sectores exigen su renuncia. Estos son los cinco escándalos que enfrenta Fernández y que estremecen al máximo tribunal de la justicia ordinaria en Colombia.1.

“Mami, Juan Carlos se murió”. Hacía apenas unos segundos había salido del cuarto de cuidados intensivos. Acababa de despedirme del papá de mi hijo Simón, del hombre del que me enamoré locamente por primera vez. “No más, ya déjenlo en paz”, les pedí a los médicos que, incesantes, trataron de reanimarlo durante veinticinco minutos después de que su corazón se detuvo. Desesperados, una y otra vez le hicieron masajes en el corazón, le pusieron choques eléctricos en el pecho. No lograron revivirlo. Se fue... se murió.

El último encuentroEn octubre de 2023, pude conversar una vez más con el presidente Petro en Bogotá. A pesar de la distancia, considerábamos prudente seguir hablando sobre asuntos propios de nuestras competencias. La última conversación fue difícil. Por primera vez, y de entrada, me dijo que estaba en desacuerdo con la forma como la Fiscalía General lo había tratado. Señaló que había sido tratado como guerrillero y no como presidente. Mi respuesta fue que la Fiscalía lo había tratado bien y que su comportamiento no había sido institucional ni conmigo ni con la entidad.