Diego Bonilla

La Marcha del Silencio logró reunir a millones de colombianos en las calles y a líderes políticos de diferentes sectores políticos que rechazaron la violencia en Colombia. Además, se envió un mensaje de solidaridad a la familia de Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá.El senador del Partido Liberal Lidio García, quien será el presidente del Congreso desde el 20 de julio, aseguró que Colombia está cansada de los grupos criminales y que el Gobierno Petro debe escuchar el llamado de la ciudadanía. “No más violencia, no más agresión.

Contrario a lo que están haciendo varios congresistas del Pacto Histórico, el Gobierno Petro reconoce que la Marcha del Silencio congregó este domingo, 15 de junio, a millones de colombianos en las calles. Por esa razón, el ministro del Interior, Armando Benedetti, secundó el mensaje del presidente Gustavo Petro, al reconocer que la marcha fue multitudinaria. “Destacamos hoy la movilización de miles de ciudadanos en todo el país que gritaron fuerza, Miguel, en defensa de la vida y en contra de la violencia.

Antes de que iniciara la Marcha del Silencio en Colombia, en el departamento de Córdoba se hizo otro evento en el que también se enviaron contundentes mensajes de solidaridad a la familia de Miguel Uribe Turbay. El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático practica el running y por esa razón, desde Montería se extendieron las voces que piden su pronta mejoría y la salida de la Fundación Santa Fe.

SEMANA: El atentado contra el aspirante del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, que hoy lucha por su vida, ha generado zozobra e incertidumbre sobre el proceso electoral. ¿Qué panorama ve usted?CARLOS CAICEDO (C. C.): Lamentamos profundamente el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y expresamos toda nuestra solidaridad con él y su familia. Esperamos sinceramente su pronta recuperación.Este hecho marca un punto de quiebre preocupante en el clima electoral del país.

El atentado contra Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, rebosó la paciencia de los colombianos, que están cansados de la violencia. A este hecho se suma todo lo que está ocurriendo en el suroccidente del país, donde la situación de orden público se ha recrudecido y la ciudadanía vive atemorizada por cuenta del accionar delincuencial de los grupos criminales.

Aunque la Tricolor solo obtuvo dos puntos de seis posibles en la doble fecha de eliminatorias, todavía hay esperanza de obtener un tiquete directo. La selección empató con Perú (0-0) y contra Argentina (1-1) y quedó en el sexto lugar de la tabla, con 22 puntos. En esa doble fecha se esperaba que Colombia lograra, por lo menos, cuatro puntos para asegurar su clasificación al Mundial, pero el sueño se postergó para el 5 de septiembre de 2025, cuando enfrente a Bolivia en el Metropolitano de Barranquilla.

El pasado 10 de junio, el procurador Gregorio Eljach anunció que sería mediador entre el Gobierno Petro y los partidos de oposición con miras a que se pusiera en marcha un “plan de emergencia” con la finalidad de dar garantías de seguridad a todos los integrantes de la oposición. Para tal fin, Eljach se reunió con los partidos políticos y con el cardenal Luis José Rueda.

Mientras que la plenaria del Senado estudiaba en cuarto debate la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro anunció al país que firmó el decreto para convocar a los colombianos a las urnas el próximo 7 de agosto. Por esa razón, la senadora Angélica Lozano, ponente de la reforma laboral, aseguró que el ministro del Interior, Armando Benedetti, tendrá problemas por esa razón. “El ministro @AABenedetti se ha salvado de muchos procesos penales en la @CorteSupremaJ. Le dije: Le va a pasar lo de Alcapone, va a caer por el #Decretazo“, dijo la senadora.

El atentado contra Miguel Uribe Turbay, ocurrido el sábado 7 de junio en el occidente de Bogotá, ha generado solidaridad en todos los sectores políticos, al considerar que los violentos no pueden atemorizar a los colombianos. Por esa razón, José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN, invitó al set a varios aspirantes presidenciales para enviar mensajes contundentes en medio de la zozobra que se vive en el país por cuenta de la situación de orden público.