Diego Bonilla

El presidente Gustavo Petro publicó este martes, 17 de junio, la convocatoria a una movilización en la ciudad de Medellín para el próximo sábado 21 de junio.La publicación, que fue hecha por el propio mandatario a través de sus redes sociales, invita a la ciudadanía a unirse a una jornada de protesta y reflexión bajo el lema ‘Un pacto por la paz urbana’.Según lo informado, la marcha comenzará a las 2 de la tarde y se desarrollará desde el Parque de la Resistencia hasta el Parque de Aranjuez, en el nororiente de la capital antioqueña.Por esa razón, el presidente del Concejo de Medellín, Seba

Este martes, 17 de junio, el Senado aprobó la reforma laboral en su último debate, un proyecto de iniciativa del Gobierno nacional, pero que fue modificado por la visión de distintos sectores.Ahora tendrá que ir a una conciliación entre Senado y Cámara de Representantes, que será determinante para saber cómo queda el texto final. El presidente Gustavo Petro le ha pedido a Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara, pararse en sus líneas rojas.Se trató de un debate intenso que duró varios días.

Este lunes, 16 de junio, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le pidió a la Fiscalía General que investigue a un grupo de civiles con el fin que se establezca su presunto fomento a los grupos paramilitares en el departamento del Cesar.La mencionada compulsa de copias tiene como origen la información recaudada en la investigación relacionada con la desaparición forzada, tortura y homicidio de tres Mamos, autoridades políticas y espirituales del Pueblo Arhuaco, y la tortura de dos indígenas de esta comunicad.La magistrada Ana Caterina Heyck Puyana aseguró en rueda de prensa que también

Una vez más el Congreso le gana el pulso al Gobierno Petro y se hundió, nuevamente, la solicitud de concepto favorable para la denominada consulta popular 2.0. Tras el hundimiento del primer concepto que se hizo el pasado 14 de mayo, el Gobierno Petro radicó de nuevo el mecanismo de participación ciudadana con 16 preguntas para que se diferenciara del inicial como plan b, para convocar a los colombianos a las urnas.

El futuro de la consulta popular del Gobierno del presidente Gustavo Petro es incierto porque la Registraduría afirmó que no podría convocar a las urnas hasta que las cortes se pronuncien de fondo.Sumado a esto, se conoció en las últimas horas un oficio de la sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado donde remite la demanda que presentó el activista del Centro Democrático, Josías Fiesco, a la Sección Quinta para que se estudie la acción de nulidad por inconstitucionalidad. Consejo de Estado by Publicaciones Semana S.A.

El registrador nacional, Hernán Penagos, le pidió a las altas cortes decidir si se mantiene el trámite de la consulta popular presentada por el presidente Gustavo Petro y aseguró que esta controversia jurídica tiene en juego a la democracia de Colombia.En ese sentido, pidió un concepto de la Sala de Consulta del Consejo de Estado, de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, de la Procuraduría General de la Nación y de las altas cortes para que sea la justicia la que determine si la aplicación de ese mecanismo es constitucional.“Estamos ante un conflicto

El pasado 3 de junio la exalcaldesa de Bogotá Claudia López se acercó a la Registraduría Nacional e inscribió su aspiración con el movimiento Imparables y habló del “cambio que no fue” y dijo que “Colombia no aguanta cuatro años más de improvisación, de polarización, clientelismo y falta de ejecución. No más peleadera, carreta, politiquería y corrupción”.Desde ese momento, López recorre varias ciudades para recolectar firmas y dar a conocer su aspiración presidencial, supuestamente, al margen del Gobierno de Gustavo Petro, a quien ayudó a elegir y respaldar políticamente.