Diego Bonilla

La plenaria de la Cámara de Representantes tomó la decisión de acoger el texto aprobado de la reforma pensional en el Senado y de esa manera se subsanó el error que advirtió la Corte Constitucional sobre el trámite de esa iniciativa que se aprobó en 2024.El ministro del Interior Armando Benedetti logró conseguir 104 votos de representantes para acoger ese texto del Senado y cerrar la discusión sobre la pensional. Por esa razón, el presidente Gustavo Petro celebró lo que pasó en la Cámara a través de sus redes sociales. “Hemos triunfado. Que vivan las abuelas y abuelos de Colombia.

La plenaria de la Cámara de Representantes fue citada a sesiones extraordinarias para revisar la petición de la Corte Constitucional, con el fin de subsanar un error de trámite que se produjo en 2024 durante el último debate en esta corporación.A pesar de todos los pronósticos, se logró configurar el cuórum necesario para adelantar el trámite y el ministro del Interior, Armando Benedetti, consiguió 104 votos para que la Cámara acogiera el texto que se aprobó en segundo debate por parte de la plenaria del Senado.Sin embargo, la polémica está servida, porque algunos sectores consideran que la

Contra todo pronóstico, el ministro del Interior, Armando Benedetti, logró conseguir y mantener el cuórum para las sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes, para subsanar los vicios de trámite de la reforma pensional.Desde que se conoció la convocatoria a las sesiones extraordinarias, se puso en duda que se configuraran las mayorías, pero Benedetti le dijo al presidente Gustavo Petro que se encargaría del tema para sacar adelante esa reforma.

La polémica por el trámite de la reforma pensional está lejos de terminar. Aunque la plenaria de la Cámara de Representantes fue convocada en sesiones extraordinarias para enmendar un vicio de trámite, hay quienes advierten que lo hecho podría ser la estocada final para esa iniciativa en el control constitucional. La discusión jurídica es amplia, pero básicamente lo que le ordenó la Corte Constitucional a la Cámara de Representantes fue enmendar el error de haber acogido, en 2024, el texto del Senado sin dar una discusión sobre el articulado.

Mucho ha dado de qué hablar el evento del Gobierno Petro que se realizó el pasado sábado, 21 de junio, en la plazoleta de La Alpujarra, en Medellín, donde jefes de las estructuras criminales más peligrosas de esa ciudad y del Valle de Aburrá acompañaron al presidente Gustavo Petro en tarima.En la más reciente edición de la revista SEMANA se revelaron todos los secretos de lo que ocurrió ese día y cómo se está avanzando en la negociación con esas estructuras criminales sin contar con un marco jurídico que permita otorgar beneficios a estos criminales.

SEMANA: ¿Qué es la tosferina? Carlos Álvarez: Es una enfermedad conocida desde hace muchos años y ha acompañado a la humanidad, pero técnicamente es una enfermedad causada por una bacteria que puede generar alteraciones, especialmente en los niños, y que produce dificultad para respirar y puede complicar la vida de las personas.SEMANA: ¿Cómo se transmite la tosferina? C.A.: Se transmite por gotitas. Cuando una persona está cerca de alguien que tiene tosferina puede transmitir las goticas a otra persona y de esta manera uno se puede contagiar.

El 2026 será un año de elecciones. Se elegirá el nuevo Congreso y al próximo presidente que reemplazará a Gustavo Petro. Como es costumbre, varios aspirantes presidenciales decidieron apartarse de los partidos tradicionales y apostarle al respaldo ciudadano mediante la recolección de firmas.Seguramente se llegará a una cifra récord de comités promotores, porque en menos de un mes (el 31 de mayo comenzaron las inscripciones) se han presentado 37 precandidatos presidenciales, la mayoría de ellos desconocidos para los colombianos.

El Congreso aprobó un proyecto de ley de Olga Lucía Velásquez, representante a la Cámara, y ya fue sancionado por el presidente Gustavo Petro, lo que significa que todo su contenido entró en vigencia desde junio de 2025.Se trata de una actualización de las normas vigentes en Colombia que tienen relación con la salud mental para proteger el bienestar emocional y garantizar el acceso a servicios médicos.

SEMANA reveló todos los secretos de lo que ocurrió durante el evento del Gobierno Petro en la ciudad de Medellín el pasado 21 de junio, donde el mandatario, congresistas y funcionarios del Ejecutivo estuvieron acompañados por los peores criminales del departamento de Antioquia.Dicho evento generó un rechazo en el país y en diferentes sectores que no entienden por qué Gustavo Petro está entregándoles un estatus político a estos delincuentes que atemorizan a la capital antioqueña.