Diego Bonilla

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal estuvo en entrevista con SEMANA para explicar las razones por las cuales denunció al presidente Gustavo Petro en la Comisión de Acusación, tras los hechos revelados por el excanciller Álvaro Leyva. Durante la conversación aseguró que Leyva está haciendo esas afirmaciones por un “compromiso de país” y una preocupación que tiene.

Uno de los debates más amplios en los últimos tiempos es sobre las letras del reggaetón, un género que está pegado en todo el país y que cada día tiene más seguidores. Los jóvenes escuchan ese tipo de música y a sus padres, por norma, no les gusta que lo hagan. Sin embargo, los tiempos han cambiado y ese género cada día está llegando a más jóvenes. Por esa razón, el cantante de música popular, Jhonny Rivera, habló sobre este asunto que divide tantas opiniones. No obstante, procura no meterse mucho porque su hijo Andy Rivera está dentro de ese género musical.

El discurso del Presidente Gustavo Petro el pasado primero de mayo desde la Plaza de Bolívar sigue generando todo tipo de reacciones en los sectores políticos. El excontralor Carlos Felipe Córdoba lanzó duras críticas contra Petro al considerar que su discurso fue incendiario y que lo único que genera es más división en Colombia. Según Córdoba, “Petro ya mostró su verdadero rostro” y se debe tener cuidado por las amenazas que lanzó desde la Plaza de Bolívar. “De ninguna manera se debe si quiera aplaudir o aprobar esta intimidación a congresistas y al poder legislativo.

Johnny Rivera es uno de los cantantes de música popular más querido por todos los colombianos. Su exitosa carrera ya lleva más de 20 años, pero pocos conocen todo lo que tuvo que vivir antes de ser el artista reconocido. Durante si juventud decidió viajar a Bogotá para tener mejores oportunidades. Al principio todo estaba saliendo bien, pero de un momento a otro todo cambió.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que aumentará los honorarios de los concejales de algunos municipios de Colombia. Se estima que la iniciativa beneficiará a unos once mil concejales del país, después de que el presidente Gustavo Petro sancione la iniciativa. Durante todo el trámite se argumentó que los concejales de estos lugares del país no tenían unas buenas condiciones laborales y que por eso se hace el incremento, pero también las sesiones de trabajo.

Jhonny Rivera, reconocido cantante de música popular, sostuvo una charla muy íntima, se abre y revela algunas de sus historias más duras para llegar al camino del éxito. En esta conversación de Sin Filtro en SEMANA, patrocinada por Aguardiente Néctar Reposado, el artista colombiano se sinceró y habló de todo lo que tuvo que pasar antes de conocer el éxito y todas las “bendiciones que he recibido”.

“Si en una sesión del Senado a medianoche votan para decir no a la consulta, el pueblo de Colombia se levanta y los revoca”. Estas fueron algunas de las palabras del presidente Gustavo Petro en su incendiario discurso en la plaza de Bolívar durante la conmemoración del Día del Trabajo y como antesala a la radicación de la consulta popular para que el Senado defina si avala o no dicho mecanismo de participación. Como lo prometió, sacó de la Casa de Nariño, con destino a la plaza de Bolívar, la espada del Libertador como “muestra” de que el pueblo quiere ser escuchado en las urnas.

En la capital son cada vez más habituales los conciertos con grandes artistas nacionales e internacionales, por lo que en muchas ocasiones la logística pasa desapercibida. Aunque en el estadio El Campín se han presentado grandes shows con Shakira, The Rolling Stones, Guns N’ Roses o Coldplay, es la primera vez que en el país un artista cantará desde el centro de la cancha y rodeado de su público. La experiencia ya se vivió en Medellín con el formato 360 grados, que representó un desafío técnico, pues no existen barreras visuales y el artista está en permanente contacto con los asistentes.

El presidente Gustavo Petro subió el tono a la confrontación que tiene con el Congreso de la República y en su discurso del 1 de mayo lanzó varias críticas contra el Senado, corporación que debe estudiar la solicitud de la consulta popular tras el hundimiento de la reforma laboral. El mandatario aseguró que el mecanismo de participación ciudadana es “solicitado por el pueblo” y que, por esa razón, se debe aprobar la solicitud que se está haciendo este 1 de mayo.