Diego Bonilla

Gustavo Bolívar ya dejó oficialmente el Gobierno Petro y podrá anunciar en cualquier momento su aspiración presidencial. Sin embargo, una candidatura está ligada directamente al Pacto Histórico donde en este momento hay más dudas que certezas sobre los certámenes electorales del 2026. El exdirector del DPS es el único de la izquierda que puntea en las encuestas, pero sectores afirman que él no tiene el “guiño” de la Casa de Nariño y que por esa razón no sería el aspirante presidencial del Pacto Histórico.

“El 25 de mayo o en mayo de 2025 cesa definitivamente la guerra de décadas entre el ELN y el Estado”, dijo el presidente Gustavo Petro en el Palacio de las Convenciones, de La Habana, Cuba, el 9 de junio de 2023. El país y la comunidad internacional escucharon las palabras de Petro que confirmaron su promesa cuando estrechó la mano de Antonio García, comandante del ELN, y el aplauso emocionado del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, como testigo.

La discusión por el alumbrado público en Pereira sigue generando polémica y por esa razón, se está pidiendo a la Procuraduría General y a la Contraloría que se le ponga la lupa a este tema. Desde el año pasado la representante a la Cámara Carolina Giraldo ha lanzado alertas sobre este tema y criticó que se haya autorizado la concesión del alumbrado público un lunes festivo a las 10:00 de la noche. “Pero ¿Por qué es importante tener los ojos bien abiertos con este tema?

“El 25 de mayo o en mayo de 2025 cesa definitivamente la guerra de décadas entre el ELN y el Estado”, dijo el presidente Gustavo Petro en el Palacio de las Convenciones, de La Habana, Cuba, el 9 de junio de 2023. El país y la comunidad internacional escucharon las palabras de Petro que confirmaron su promesa cuando estrechó la mano de Antonio García, comandante del ELN, y el aplauso emocionado del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, como testigo.

El concepto negativo que dio el Senado a la consulta popular del Gobierno Petro sigue generando todo tipo de reacciones y sectores del Pacto Histórico insisten en que hubo “fraude” en la sesión. La senadora Martha Peralta, quien no estaba en el recinto en el momento de dicha votación, aseguró que vulneraron sus derechos y que por esa razón radicó una tutela para reabrir la votación.“Radiqué tutela para defender mi derecho fundamental al voto como congresista, al debido proceso, al trámite legislativo y a la participación política. No hubo garantías en la votación de la consulta popular.

Según la Registraduría hay un total de 9.945 ciudadanos, de los cuales 4.831 son mujeres y 5.114 son hombres, que están habilitados para votar en la elección atípica que se realizará el próximo domingo, 18 de mayo, en el municipio de Oiba, Santander, para elegir alcalde. La convocatoria a las urnas se hará tras la declaratoria de nulidad de la elección del alcalde Elkin Reyes, quien fue elegido en octubre de 2023.

La plenaria del Senado dio concepto negativo a la consulta popular que pretendía adelantar el gobierno del presidente Gustavo Petro por el hundimiento de la reforma laboral. Después de un extenso debate, la petición del Ejecutivo fue sometida a votación y 49 senadores votaron por el ‘no’, mientras que 47 lo hicieron por el ‘sí’. De esa manera, el mecanismo de participación no podrá seguir su trámite y el Gobierno Petro tampoco podrá convocar a los colombianos a las urnas.

El presidente Gustavo Petro reaccionó rápidamente ante el hundimiento de la consulta popular en la plenaria del Senado y en un escrito aseguró que los colombianos en las calles podrían tomar decisiones. Esa postura ha generado múltiples reacciones y una de ellas fue la del excontralor Carlos Felipe Córdoba, quien criticó duramente al mandatario. “Presidente, recuerde que ya no está en el M-19, su deber es aceptar la democracia. Su orden a la fuerza pública debe ser defender a todo el pueblo colombiano; invitar a la revuelta solo calma su sed de anarquía”.

Aunque la consulta popular del Gobierno Petro recibió concepto negativo por parte de la plenaria del Senado, la polémica está servida por cuenta de que sectores del Gobierno, incluso el presidente Gustavo Petro, están hablando de un “fraude”. La senadora del Pacto Histórico Martha Peralta acudió a sus redes sociales para asegurar que no la dejaron votar y que eso configura un fraude en la sesión. “No hubo garantías para la votación de la #ConsultaPopular por parte de la mesa directiva.