Diego Bonilla

Para este miércoles y jueves están previstas una serie de manifestaciones en lo que se ha denominado el paro nacional del 28 y 29 de mayo. Las centrales obreras realizarán este paro nacional de 48 horas en todo el territorio nacional, y en Bogotá ya están convocadas varias manifestaciones.Sin embargo, no está tan claro el motivo de las manifestaciones, ya que la reforma laboral está siendo discutida en la Comisión Cuarta del Senado y, seguramente, la iniciativa pasará a la plenaria de la corporación.

Durante el consejo de ministros que se adelantó este 27 de mayo, en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro señaló cuál es la postura del Gobierno frente al denominado paro nacional que se adelantará durante dos días. Señaló que la iniciativa es de las centrales obreras y que el gobierno garantizará que se adelanten las jornadas sin problema, al tratarse de un derecho constitucional.

Inexplicablemente, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, tomó la decisión de cancelar las sesiones de la corporación previstas para esta semana y dio siete días de descanso a los representantes. Por esa decisión del congresista de la Alianza Verde, las sesiones volverán el 3 de junio y los legisladores podrán irse de vacaciones sin problema alguno. Aunque no está clara la razón por la que Salamanca tomó dicha decisión, en los pasillos del Congreso se asegura que el congresista apoyará el paro nacional de las centrales obreras y que participará en las jornadas programadas.

El representante a la Cámara del Pacto Histórico David Racero, quien está en el ojo del huracán por todo lo que se ha publicado en las últimas horas, hizo un video en sus redes sociales para responder a todo lo que ha ocurrido. Sin embargo, en los tres minutos de video no dijo nada y sencillamente habló de una persecución en su contra. A pesar de que existen audios y chats donde se evidenciarían las irregularidades, Racero sencillamente apuntó a afirmar que todo se trata de una estrategia para afectar las reformas del Gobierno Petro que ese están tramitando en el Congreso de la República.

A través de sus redes sociales, el director de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, denunció que en la ciudad de Cali se estarían presentando operaciones por más de mil millones de pesos que tendrían serios inconvenientes.En un video el veedor asegura que que conoció las denuncias formuladas por la empresa Banca de Inversiones de Occidente y otros inversionistas que han sido afectados por una operación de compra de facturas con unas firmas que él menciona en su cuenta en X.

En mayo de 2026 los colombianos acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente de Colombia. La cita, en primera vuelta, será el 31 de mayo de ese año y por esa razón la campaña ya está prendiendo motores. Según el calendario electoral, desde este viernes, 30 de mayo, ya se podrán hacer las inscripciones de los comités promotores para aquellos aspirantes que buscarán estar en la contienda a través de la recolección de firmas y prácticamente desde ese momento iniciará la campaña presidencial.

El pasado 19 de mayo, con bombos y platillos, funcionarios del Gobierno Petro acudieron al Senado de la República para radicar la consulta popular tras el concepto negativo que dio la plenaria de esa corporación en la primera solicitud. Ese día, los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino, del Interior, Armando Benedetti, y de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, presentaron el mecanismo de participación nuevamente, pero con 16 preguntas para que no fuera igual a la que se negó.

Planeta Juan es una de las personas más queridas en las redes sociales por cuenta del contenido que viene haciendo desde hace cinco años. Juan Díaz es el bloguero de viajes que ha visitado más de 60 países y que en cada uno de ellos, busca historias para contarles a sus seguidores.Juan estuvo en el videopodcast Sin Filtro en SEMANA y habló sobre todas sus experiencias, cómo decidió tomar este camino y, sobre todo, cómo tomo la decisión de dejar todo atrás y emprender nuevos rumbos.Además, entregó un top 5 de países en el mundo que todos deberían conocer en algún momento de la vida.

El exembajador Camilo Romero anunciará su precandidatura presidencial el próximo martes, 27 de mayo, en un evento en el que estará acompañado por María Fernanda Carrascal, Esmeralda Hernández, Inti Asprilla, León Fredy Muñoz y otros congresistas del Pacto Histórico.Allí, dejará claro que tiene toda la intención de sumarse al llamado frente amplio y definir unas reglas de juego para elegir un candidato único de la izquierda. En el evento, que se hará en el Hotel La Ópera, en el centro de Bogotá, se hará un llamado de unión a los sectores de izquierda.