Diego Bonilla

Hace unos días la Corte Suprema de Justicia conformó la terna que será enviada al Congreso de la República para que el Senado elija al reemplazo de Diana Fajardo en la Corte Constitucional. Finalmente se decidió que dicha terna estuviera compuesta solo por mujeres y serán Lisneider Hinestroza, Lina Escobar y Myriam Martínez quienes acudirán a la plenaria del Senado para la elección que se hará el próximo 3 de junio.

Faber Burgos es un joven colombiano y amante de la ciencia, de la astronomía y de la educación. Desde hace unos años, le apostó por hacer contenido en las redes sociales sobre sus experimentos y, poco a poco, logró crear una comunidad que lo sigue permanentemente. Burgos ha logrado posicionarse como uno de los creadores de contenido más queridos y se abrió paso en el mundo de las redes para educar, a través de sus aportes que lanza en diferentes plataformas.

El 6 y el 10 de junio de 2025, la selección Colombia enfrentará dos pruebas de fuego: primero contra Perú en Barranquilla y luego contra Argentina en Buenos Aires. La apuesta de la Tricolor es lograr el triunfo en casa y, mínimo, el empate de visitante para llegar a 24 puntos y tener un respiro en la tabla de posiciones.Sin embargo, esa cifra no es suficiente para conseguir el tiquete al Mundial, y en la fecha 17 (9 de septiembre de 2025), contra Bolivia, la selección deberá obtener aunque sea un empate para tener tranquilidad.

La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que impulsaría el turismo a través de incentivos fiscales.Según el articulado, se aplicaría la exención del IVA por tres años en servicios turísticos y hoteleros en municipios con menos de 200 mil habitantes y del 5 % para tiquetes aéreos.La representante a la Cámara del partido de La U, Saray Robayo Bechara, dijo que la iniciativa busca dinamizar el turismo, el empleo y el desarrollo en áreas estratégicas con grandes atractivos para el desarrollo del sector.“El beneficio no es solo para el sector

Una vez más el tema de los grafitis es objeto de polémica por el llamado del presidente Gustavo Petro a los jóvenes para que utilicen pintura para “expresar” sus emociones y hacer “uso al máximo de la cultura y el arte”. Por esa razón, el activista del Centro Democrático, Josias Fiesco, aseguró que están listos para borrar nuevamente los grafitis que pinte el petrismo. “Ni un centímetro de nuestros muros y calles para los mensajes de odio. Grafiti petrista que pinten, grafiti que borramos”, dijo.

En la presidencia del Senado fue radicada una carta por parte del ministro del Interior Armando Benedetti, donde solicita formalmente que se reabra la votación de la consulta popular que se radicó el primero de mayo al considerar que por errores de trámite la plenaria no se pronunció.La carta está dirigida al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, y allí se afirma que se presentó un vicio en el procedimiento que “resulta en la inexistencia de la votación”.

Tras conocer que la Corte Constitucional afirmó que el Ejecutivo no podrá insistir en el trámite de la consulta popular que hundió el Senado y le cerró la puerta a la posibilidad de convocarla mediante un decreto, como lo quiere el jefe de Estado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció. El jefe de la cartera política le restó importancia al pronunciamiento y dejó entrever que, por venir firmado electrónicamente por un auxiliar, no tiene sentido.

Para este miércoles y jueves están previstas una serie de manifestaciones en lo que se ha denominado el paro nacional del 28 y 29 de mayo. Las centrales obreras realizarán este paro nacional de 48 horas en todo el territorio nacional, y en Bogotá ya están convocadas varias manifestaciones.Sin embargo, no está tan claro el motivo de las manifestaciones, ya que la reforma laboral está siendo discutida en la Comisión Cuarta del Senado y, seguramente, la iniciativa pasará a la plenaria de la corporación.

Durante el consejo de ministros que se adelantó este 27 de mayo, en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro señaló cuál es la postura del Gobierno frente al denominado paro nacional que se adelantará durante dos días. Señaló que la iniciativa es de las centrales obreras y que el gobierno garantizará que se adelanten las jornadas sin problema, al tratarse de un derecho constitucional.