César Jiménez Flechas

En un barrio de la localidad de Puente Aranda, en Bogotá, un grupo de jóvenes montaron un emprendimiento criminal, un “Breaking Bad” criollo donde lograron constituir, en varias bodegas, una especie de centro de distribución de narcóticos y del que se ufanaban por redes sociales, hasta que la Fiscalía los ubicó.Cinco jóvenes se metieron en una falsa historia de traficantes en ascenso y terminaron capturados, imputados y enviados a la cárcel.

Esta fiscal habría inducido a un error a la jueza”, fue la confesión que hizo la fiscal 105 especializada de la Dirección Especializada contra la Corrupción, cuando reconoció que engañó a una jueza para pedir la orden de captura contra Víctor Forero y Juan Camilo López, los exinvestigadores del caso Nicolás Petro. El asunto, en estricto derecho, no es una simple equivocación.

Fue el apartamento del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, a donde llegó un supuesto regalo que terminó siendo una amenaza directa contra la vida del funcionario. La Fiscalía abrió la investigación y en cuestión de meses logró la condena en contra del señalado responsable. La amenaza llegó el día del cumpleaños de Ricardo Roa. De forma preliminar se supo que la intimidación incluyó un obituario, al que sumaron una botella con tierra y dos cartuchos de arma de fuego.

El excapo del cartel de Medellín Carlos Lehder llegó a Colombia este viernes 28 de marzo y fue recibido con una notificación judicial, una orden de captura por los delitos de tráfico de armas y narcotráfico. De acuerdo con fuentes judiciales, Lehder tiene en su contra una condena a 24 años de cárcel y tendrá que ser presentado ante la autoridad judicial que lo requiere.El extraditado narcotraficante tiene 74 años de edad, casi la mitad estuvo privado de la libertad y será el juez que lo condenó el que defina cuál será su sitio de reclusión dada su edad.

Después de tres meses, la Fiscalía completó la lectura de todos los elementos de prueba y evidencias que serán usados en el eventual juicio en contra de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.El ente acusador enumeró cada una de las evidencias, documentos e informes, además de los testimonios que serán usados para demostrar la responsabilidad del exdiputado del Atlántico, en los delitos que fueron imputados y que, en la etapa preliminar de este proceso, el hijo del presidente aceptó.La Fiscalía citó, en el juicio cont

Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, está a las puertas de un juicio por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. La Fiscalía reveló el listado de testigos, más de 80 que serán presentados para buscar una condena en su contra. Entre los testigos, hay hasta cantantes vallenatos.La fiscal Lucy Laborde entregó detalles de los testigos que harán parte de los elementos de prueba para demostrar la responsabilidad del hijo del presidente en los delitos que fueron imputados.

La promesa de paz total y la “patente de corso” que recibieron las organizaciones criminales, que engañaron al país en la cara del Gobierno nacional, mientras fingían buscar la paz, convirtió a los defensores de derechos humanos y a los firmantes de paz en las principales víctimas de las balas.La Fiscalía hizo una vergonzosa radiografía de los crímenes contra defensores de derechos humanos y los firmantes de paz.

Humberto Moreno Montealegre no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años. Fue capturado y, cuando los investigadores llegaron a su casa, encontraron un estudio de grabación con equipos de video, luces y toda la escenografía para, al parecer, dejar en imágenes los abusos a niños en la ciudad de Yopal, Casanare. Esta es la historia de la llamada “habitación del horror”.A la Seccional de Fiscalías en Casanare llegó una denuncia, un estremecedor dato que dejaba como víctimas a dos niñas de tres años de edad.

María Alejandra Brancho Sulbarán es una ciudadana venezolana que, de acuerdo con una investigación de la Fiscalía, es la responsable de engañar a jóvenes de su país, convencerlas de viajar a Colombia con ofertas laborales falsas y obligarlas a ejercer actividades sexuales o de mendicidad en Medellín, Antioquia.La mujer fue capturada luego de varias denuncias en su contra y que la dejaban en el centro de una red de trata de personas que arrancaba en Venezuela y terminaba en la ciudad de Medellín.

Los privados de la libertad, que están en las cárceles del país y en procesos de socialización, tienen sus emprendimientos que promueven, distribuyen y venden, a través de la marca institucional Libera Colombia. La vitrina principal está en la sede central del Inpec en Bogotá, en la calle 26, que ahora estrena imagen. El Inpec reorganizó, rediseñó y relanzó la vitrina de la marca institucional Libera Colombia.