César Jiménez Flechas

En Bogotá, a la Fundación Santa Fe, llegaron tres menores de edad y un adulto con síntomas de intoxicación. Tras la atención de urgencia, lastimosamente un menor falleció y los otros dos permanecen en la Unidad de Cuidado Intensivos del centro médico. El adulto también se encuentra en grave estado de salud.La Secretaría de Salud advirtió que adelantan todas las investigaciones para determinar la causa de la intoxicación.

Un auto de la Procuraduría se convierte en el punto de partida de una investigación del ministerio público en contra de los representantes legales de varias EPS intervenidas por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Aparentemente se estarían desviando los recursos de la salud destinados a mejorar el servicio para los usuarios. Las denuncias por ese supuesto desvío de recursos de la salud fueron hechas por el mismo, exsuperintendente Luis Carlos Leal, que estuvo en el cargo durante el llamado “Gobierno del Cambio”.

Un artículo que reveló una supuesta “jugadita” de los congresistas que sepultaron la reforma laboral antes de ser discutida fue retomado por el presidente Gustavo Petro para señalar a los legisladores de estar “comprados”. “Así los poderosos financiadores de congresistas lograban acabar con la reforma laboral y los beneficios al pueblo trabajador. Congresistas simplemente comprados.

La vergüenza internacional que provocaron las declaraciones de la secretaria de seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, tras advertir que en su encuentro con el presidente Gustavo Petro, el pasado 27 de marzo de 2025 en Bogotá, el primer mandatario le habló “bien” del Tren de Aragua, sacudieron el mundo político. El exfiscal Francisco Barbosa salió al paso en esta polémica.

En agosto de 2024 fue asesinado Juan Sebastián Aguilar, conocido como Pedro Pechuga, el esmeraldero que fue atacado por un francotirador en un exclusivo conjunto del norte de Bogotá, un crimen que hasta hoy sigue en la impunidad. De manera insólita, otro esmeraldero, en el mismo conjunto residencial y bajo la misma modalidad, fue asesinado en la tarde de este domingo. Se trata de Hernando Sánchez, reconocido esmeraldero y heredero del emporio de este sector, que ocupó la cabeza de la organización desde el asesinato de Pedro Pechuga.

La Secretaría Distrital de Salud se pronunció sobre la muerte de una menor de edad, por hechos aun sin esclarecer. La joven fue ingresada, junto con otras dos menores y un adulto, a la Fundación Santa Fe, presuntamente víctimas de una intoxicación.Fuentes confirmaron a SEMANA que el único producto que las cuatro víctimas consumieron en común, fueron unas fresas con chocolate.

El asesinato del zar de las esmeraldas, Hernando Sánchez, en Bogotá, coincidió en el sitio y modus operandi que también cegó la vida del esmeraldero Juan Sebastián Aguilar, conocido como Pedro Pechuga en agosto de 2024. La Policía confirmó el asesinato y advirtió que se investiga un “tirador experto”.El general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, advirtió que el hecho ocurrió justo al borde de un exclusivo conjunto residencial en el norte de la capital del país.

La banda de falsificadores de billetes tenía medio país como su vitrina. Los delincuentes que lograron tecnificar su forma de elaborar los billetes se propuso, con éxito, traficarlos en Risaralda, Tolima, Cesar, Norte de Santander, Meta, Guaviare, Santander, Valle del Cauca y Arauca, entre otros departamentos; y los enviaban como encomiendas a sus compradores. Se trata de Los del Occidente, una banda que tenía imprenta en Bogotá y Florencia, Caquetá. Desde allí arrancaba la cadena criminal que incluía la obtención de la materia prima, como papel y tintas.