César Jiménez Flechas

De manera insólita y cobarde, aunque no sorprende en el país, los responsables del ataque violento y asesino en contra de soldados en el departamento de Guaviare serían integrantes de la estructura criminal Jorge Suárez Briceño de las Disidencias de las Farc, al mando de alias Calarcá.Lo que resulta insólito de este asunto es que se trataría del mismo grupo criminal que, se supone, se encuentra en una mesa de diálogo de paz con el Gobierno nacional en la llamada paz total y que nuevamente se ve empañada por las acciones criminales de quienes, de forma abierta, se burlan del Gobierno.Fuentes

Mientras los delincuentes de las disidencias de las Farc, de la estructura Jorge Suárez Briceño, al mando de alias Calarcá, negociador de paz con el Gobierno nacional, asesinan a soldados en el departamento de Guaviare, el presidente de la República, Gustavo Petro, ordena “examinar” lo que ocurre en esta zona del país.El presidente aseguró que es responsable de la vida de todos los jóvenes que hacen parte de la Fuerza Pública e insistió que su Gobierno se construyó alrededor de la vida y por tanto es prioritario que las autoridades logren determinar las circunstancias de modo, tiempo y luga

La asonada asesina de las disidencias de la Farc, al mando de alias Calarcá, vocero en las mesas de diálogo con el Gobierno, dejó al menos nueve militares muertos, vilmente asesinados en el departamento de Guaviare. El presidente Gustavo Petro ordenó “examinar de inmediato” el ataque, mientras los disidentes de las Farc graban y se burlan de los soldados secuestrados, que se salvaron de ser asesinados.

Las muertes de Emilia e Inés, el pasado 5 de abril, en el norte de Bogotá, fue, en criterio de Medicina Legal, un “homicidio”. Así se desprende del escalofriante reporte forense conocido en exclusiva por SEMANA. Las niñas fueron envenenadas y el ingrediente asesino es talio, un peligroso metal que fue agregado de forma “intencional”, concluye el informe. El dictamen forense fue contundente y no da espacio a supuestos. Las niñas terminaron envenenadas tras consumir unos alimentos en el apartamento de su amiga, luego de la jornada escolar.

Tras el anuncio de imputación de cargos en contra de María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por el escándalo de corrupción de Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se conoció la fecha para esta diligencia. La exfuncionaria tendrá que asistir con su abogado a la imputación el próximo ocho de mayo.

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, se convirtió en un imputado de la justicia y, por más que dijo: “Soy inocente”, las implicaciones legales de la imputación incluyeron algunas restricciones y prohibiciones de ley, como la imposibilidad de enajenar o vender bienes a su nombre, sometidos a registro.El juez 50 de control de garantías en la ciudad de Medellín, impartió legalidad a la imputación de cargos que hizo la Fiscalía por los delitos de peculado y prevaricato por acción.

A Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín, le imputaron los delitos de peculado y prevaricato por el escándalo de tierras conocido como Aguas Vivas. La Fiscalía incluyó en la imputación a diez personas que terminaron enredadas en esta investigación. Fueron varias semanas de audiencias, jornadas de hasta diez horas continuas —con varios tropiezos por una exposición confusa de la Fiscalía— y una reiterada intervención de los abogados, incluso, con algunas groserías del exalcalde Daniel Quintero en contra de la fiscal del caso.

En el arranque del gobierno del presidente Gustavo Petro, el nombre del general en retiro José Henry Pinto se propuso para la dirección de la Aeronáutica Civil. Su nombramiento estaba cantado, casi firme, pero no ocurrió y quien terminó en el cargo fue el subdirector, Sergio Paris.Luego, SEMANA reveló una serie de hechos de corrupción que se conocieron como el Cartel de la Aerocivil.