Liz Matías Peña

SEMANA: ¿Cómo le fue a la Fábrica de Licores de Antioquia el año pasado?Esteban Ramos (E. R.): El 2024 fue un año muy positivo para nosotros. Logramos superar la meta de vender más de 70 millones de unidades, lo que se tradujo en una utilidad de más de 305.000 millones de pesos, recursos que fueron directamente al presupuesto del departamento de Antioquia.

El sector turístico en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la recuperación económica y la adopción de nuevas tecnologías. Diferentes empresas están transformando la experiencia de los viajeros mediante estrategias innovadoras que combinan expansión hotelera y soluciones digitales avanzadas.Por ejemplo, On Vacation amplió su portafolio con 400 nuevas habitaciones en destinos estratégicos como Amazonas, La Guajira, San Andrés y Santa Marta.

“En 2024 el turismo se consolidó como uno de los sectores más dinámicos de la economía, con ingresos por divisas por 10.000 millones de dólares, una cifra récord que supera incluso la que alcanzaron en conjunto el café y el carbón”. Con esta afirmación, Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, visibilizó la importancia del crecimiento de la industria y el potencial que tiene a futuro.

La Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP) es una de las enfermedades más raras del mundo, pues con una incidencia de aproximadamente uno a dos pacientes por millón de personas, esta patología de origen genético transforma progresivamente los músculos, tendones y ligamentos en hueso, lo que reduce la movilidad y la calidad de vida.A los 6 años, Juana Paola López notó los primeros signos. Hoy, dos décadas después del diagnóstico, recuerda cómo su abuela describía sus síntomas: “Decía que eran como bolitas de agua en mi espalda”. Su madre la llevó a muchos especialistas.

Hace dos años, durante una reunión virtual, Gladys Ortiz notó que su ojo derecho se veía más grande de lo normal. Consultó al oftalmólogo pero le dijeron que podría ser algo pasajero, no encontraron nada por lo que tuviera que preocuparse. Sin embargo, su ojo seguía creciendo, hasta que finalmente un endocrinólogo dio con el diagnóstico: Enfermedad Ocular Tiroidea (EOT).Se trata de una enfermedad autoinmune poco común.