Liz Matías Peña

Este viernes arranca una de las celebraciones más queridas de los antioqueños: la Feria de las Flores de Medellín, una fiesta que en su edición número 68 espera a más de 300 mil personas, quienes encontrarán más de 200 actividades gratuitas que buscan exaltar la cultura silletera, la tradición popular y la belleza de la “Ciudad de la eterna primavera”.Del 1 al 10 de agosto, la capital antioqueña, además de vestirse de colores, tendrá una programación variada para toda la familia.

Valeria Ríos Echeverry no abandonó el campo como lo han hecho otros jóvenes de su generación. Está convencida de que vale la pena apostarle al cultivo de café y contribuir a preservar la tradición de la producción de este grano. Esas ganas le dieron vida a su emprendimiento ‘Café Mis Ancestros’, un negocio con el que produce y comercializa café ciento por ciento artesanal.A sus 28 años, oriunda de Fredonia, Antioquia, quiso llevar su proyecto a otro nivel para generar un verdadero impacto social.

Creer en uno mismo, reconocer lo que se ha logrado, persistir a pesar de los juicios externos. Esa es la ruta, silenciosa y desafiante que recorren muchas mujeres cuando deciden construir una marca personal sólida desde el liderazgo empresarial. No es cuestión de estrategias vacías o eslogans brillantes, se trata de un trabajo profundo de autenticidad, propósito y coherencia.“La marca personal no es un logo bonito ni una imagen para aparentar”, aseguró Carolina Angarita, key-note speaker, mentora y exgerente general de Google y Discovery Networks.

Con una visión estratégica y un estilo de liderazgo que combina cercanía, innovación y resultados, María Helena León Jaramillo ha marcado un antes y un después en la historia de Pepeganga. Reconocida como Mujer Empresaria del Año 2025 por Fenalco, lidera una de las compañías más apreciadas por los hogares colombianos y la proyecta hacia el futuro.¿Cómo recibió el reconocimiento de Mujer Empresaria del Año 2025?MARÍA HELENA LEÓN: Inolvidable. Fue un estallido de emoción. Cuando dijeron mi nombre, el auditorio se levantó en aplausos. Mi equipo estaba allí, acompañando con orgullo.

Liderar uno de los centros comerciales más emblemáticos del suroccidente colombiano no es una tarea menor, y Bibiana Barakat, gerente de Chipichape, en Cali, lo sabe bien, pues para ella asumir la dirección de un lugar construido sobre las antiguas bodegas del ferrocarril, al que considera “uno de los íconos más grandes de la región”, ha sido un reto profesional y, sobre todo, una oportunidad para transformar desde adentro los modelos tradicionales de liderazgo.Su postura ha sido clara: hacer del centro comercial un motor para el liderazgo femenino en el Valle del Cauca.

En una industria como la automotriz, construir entornos de trabajo más equitativos y humanos es un desafío importante. Carolina Jiménez, gerente de Gestión Humana y Calidad en Automotores Toyota Colombia, lo ha asumido con determinación, empatía y la convicción de que “liderar es generar espacios para que los demás también puedan crecer y brillar”.Desde su rol ha sido una de las promotoras de Kokoro, una iniciativa de transformación cultural interna que integra mentoría, formación y acompañamiento para potenciar el talento dentro de la compañía.