Liz Matías Peña

Atardece y el murmullo de los planchones se mezcla con el canto lejano de los monos aulladores en la Ronda del Sinú. Familias, turistas y deportistas caminan por los senderos, algunos con la mirada fija en el río Sinú, que durante años fue sinónimo de abandono, pero hoy es motivo de orgullo para Montería.Por décadas la ciudad vivió de espaldas al río. Giovanni Andrés Ulloa, biólogo y asesor científico de la Fundación Alma, lo recuerda con claridad.

Gracias al respaldo y visión de Auna, Clínica IMAT Oncomédica Auna se proyecta como motor de transformación regional, integrando tecnología, investigación y programas sociales que atraen inversión y talento especializado al Caribe colombiano. Esta apuesta estratégica abre grandes oportunidades para invertir y crecer en una región que hoy se destaca por su capacidad para desarrollar modelos de atención avanzada, expandiendo servicios de alta complejidad y consolidando a Córdoba como epicentro de proyectos médicos a nivel mundial.

Alamedas transformó la manera de vivir el comercio, consolidándose como punto de encuentro familiar bajo el concepto de ‘Todo en un solo lugar’: compras, restaurantes,entretenimiento, trámites y momentos especiales. Su variada oferta gastronómica incluye la cocina italiana con Terralontana y Toscanino, así como la tradición cordobesa de La Bongadel Sinú, emblema regional que exalta los sabores del departamento.

AKT Motos y el ciclista Rigoberto Urán anunciaron una alianza estratégica que busca conectar con los colombianos a través de la movilidad, el deporte y la seguridad vial. La colaboración, que inicialmente tendrá una duración de un año, se presenta bajo el concepto “Acelera tu progreso” y combina la trayectoria del ídolo del ciclismo con la experiencia de una de las marcas de motocicletas más reconocidas del país.La alianza exalta el papel de las dos ruedas —bicicleta o motocicleta— como herramientas de progreso en Colombia.

Hace 20 años, gran parte del Atlántico enfrentaba una crisis silenciosa: falta de agua potable, vertimientos a cielo abierto y ecosistemas degradados. La historia cambió en 2008 con la puesta en marcha del Plan Departamental de Agua (PDA), un proyecto integral que ha transformado radicalmente la calidad de vida de los atlanticenses y hoy es modelo de sostenibilidad en Colombia.

Triple A, la empresa responsable del acueducto, alcantarillado y aseo de Barranquilla, tiene un laboratorio de calidad de agua ubicado en la última curva del río Magdalena, justo antes de su desembocadura en el mar Caribe. Se trata de una infraestructura clave para garantizar agua potable y segura a más de 2,4 millones de personas en la ciudad y 14 municipios del Atlántico. Más que un punto de análisis técnico, este centro es el corazón del proceso que transforma el agua del Magdalena en un recurso vital para la región.

Atlántico vive un momento de transformación urbana sin precedentes que ha traído oportunidades de inversión, generación de empleo formal, mejoramiento de la calidad de vida y consolidación de nuevas centralidades para miles de familias. Este escenario ha sido posible gracias al compromiso de las más de 100 empresas afiliadas a Camacol Atlántico que impulsan el crecimiento ordenado y sostenible en esta zona del país. Una apuesta colectiva que convirtió al territorio en un referente competitivo y cada vez más atractivo para vivir e invertir.

Banco Serfinanza continúa consolidándose como uno de los principales motores de desarrollo financiero en el Caribe colombiano. En el primer semestre de 2025, la entidad desembolsó más de 850 mil millones de pesos en créditos en la región, ratificando su compromiso con los hogares y las empresas. El 67 por ciento de los desembolsos, por 575.632 millones de pesos, se destinaron a créditos de consumo para personas naturales y 276.317 millones a créditos para empresas.

El próximo 4 y 5 de octubre en el Parque de la 93, en Bogotá, se celebrará el Be Happy Fest, un evento gratuito que combina música, gastronomía, innovación y bienestar. Organizado por Talk Media Group, bajo la dirección de Julien Gustave Roche, este festival será un espacio para conectar a las personas a través de experiencias significativas y promover la felicidad como herramienta de transformación social en un país que enfrenta retos, pero también abraza la esperanza.