Camilo Andrés Quintana Ramírez

Paloma Valencia le respondió duramente al presidente Gustavo Petro por la nueva amenaza que lanzó contra las EPS en la última alocución presidencial.El jefe de Estado aseguró que mientras que en el Congreso se demoren más para decidir lo relacionado con la reforma a la Salud, las Empresas Promotoras de Salud seguirán quebrándose.“Señores de la Comisión VII del Senado, pueden decidir. Mientras ustedes deciden, las EPS seguirán quebrando una tras otra.

El presidente Gustavo Petro desató una nueva polémica en las últimas horas al hablar, durante un discurso en Cauca, de su nacionalidad italiana y la posibilidad de renunciar a ella si Europa continúa “apoyando las bombas que caen sobre Gaza”.“Tengo que decirle a Europa que, si sigue apoyando las bombas que caen sobre Gaza, yo mismo, aquí, públicamente, renuncio a mi ciudadanía italiana y europea, porque quiero ser ciudadano de las tierras libres donde se defiende la democracia en la diversidad de la humanidad”, afirmó.Julio César Triana, representante a la Cámara del Partido Cambio Radical,

La senadora María Fernanda Cabal criticó al presidente Gustavo Petro por una frase que soltó en medio de un discurso que hizo en el marco de su gira a Manaos, Brasil.“Lo ilícito se acaba quitando la letra i. Y se vuelve lícito. Luego, todo consiste en quitar la letra i de la palabra ilícito a las buenas o a las malas”, comentó.Ante esto, la congresista del Centro Democrático no dudó en lanzarle un dardo al jefe de Estado.

El general (r) Gustavo Matamoros habló en El Debate de SEMANA acerca de su precandidatura a la Presidencia en 2026 y de la realidad que se vive hoy en día con el gobierno del presidente Gustavo Petro.El exoficial se centró, entre otros temas, en la crisis de seguridad actual y dejó una frase que llamó mucho la atención y que está relacionada con el máximo mandatario y el M-19, grupo guerrillero en el que militó.“Hay unos índices de violencia que se salieron de todo contexto, pero lo más crítico es un gobierno que no asume ningún compromiso con el pueblo colombiano y que nunca está presente”

El pico y placa es una de las medidas más utilizadas para intentar combatir los problemas de tráfico que se pueden presentar en las grandes ciudades, como es el caso de Medellín.Con esta fórmula, se reduce el número de vehículos en las calles ya que impide que los carros o motos con ciertos números en la placa no puedan salir, esto dependiendo del día en el que se esté.Al tiempo, también ofrece otros beneficios como un mayor uso del transporte público, lo que se traduce en más ingresos para la administración.