Martha Morales Manchego

Siguiendo el camino de Chile y México, Colombia se montó en el tren de los impuestos saludables desde 2023, luego de una cruenta batalla en el Congreso de la República, en donde se dieron duros debates para poner en la balanza a la salud pública que, según los argumentos expuestos en ese momento, está impactada por enfermedades provocadas por el consumo de bebidas azucaradas y alimentos procesados.

En la antesala del cierre de su capítulo como presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca entregó a la Corte Constitucional el solicitado informe de subsanación de la reforma pensional, lo que ahora permitirá al Alto Tribunal avanzar en su tarea de decidir sobre esta ley que fue demandada.La reforma pensional fue devuelta por la Corte a la Cámara, el 17 de junio de 2025, con lo cual esa célula legislativa, en plenaria, debería subsanar el vicio de forma que se había tenido en el trámite de aprobación de esa ley.El presidente de la Cámara recibió la orden y la acató, al s

Entre las conclusiones de la convención del Pacto Histórico que se realizó en Bogotá, está que se conocieron los primeros nombres que oficialmente participarán en la consulta popular que adelantará el partido en octubre.Carolina Corcho, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Camilo Romero, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar son los precandidatos que se someterán a la votación popular, de cara a elegir quién será el que represente al partido en las elecciones presidenciales del año entrante.La confirmación la hizo Bolívar, quien, sin embargo, no hizo mención de María José Pizarro, quien también estar

Ni el monto destinado al gasto social ni la distribución de los recursos de inversión por sectores –donde, por ejemplo, educación tendría una reducción del 12,4 por ciento frente a lo asignado para 2025– convencieron al presidente Gustavo Petro. Tras escuchar la propuesta de presupuesto para 2026 presentada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ante el gabinete en pleno, el mandatario pidió rehacerla, advirtiendo que no está dispuesto a firmar el proyecto de ley si este contempla recortes en el gasto social.

Luego del informe revelado por el Ministerio de Trabajo, a través del cual corroboró que en D1 se venían registrando abusos en la relación laboral, y después de que la cadena de tiendas saliera a expresar que estaban haciendo las cosas bajo las estrictas legalidades que demandan las normas, surge ahora un testimonio de viva voz.Deicy Johana Zapata, trabajadora de uno de los puntos de D1, manifestó un par de casos alrededor de los cuales dijo que estaba pidiendo un S.O.S.En su testimonio, que inclusive fue compartido por el propio Ministerio de Trabajo, para anunciar la apertura de investiga

Con una agenda apretada y muchas caras conocidas que han pasado por cargos en el gobierno de Gustavo Petro, se inició la Convención política del Pacto Histórico, en la que participan varias ideologías, todas inscritas en la izquierda.El Polo Democrático, Colombia Humana, la Unión Patriótica, el Partido Comunista, los Progresistas y la Minga estuvieron representados en la convención que se inició hacia las 9 de la mañana.La programación la abrió el politólogo español Juan Carlos Monedero, quien entregó seis consejos a los aspirantes a ser el candidato que represente al Pacto Histórico, el pa

Después de un paro nacional arrocero, con bloqueo de vías y efectos que ya se empiezan a sentir en la movilidad del transporte de carga e intermunicipal, el Ministerio de Agricultura, a través de la titular de la cartera, Martha Carvajalino, dice que los avances son contundentes.De esa manera, mientras el convocante al paro, Dignidad Arrocera, le envió una carta a Carvajalino, el Ministerio habla de un “Acuerdo preliminar”.El fin último, según la ministra, es llegar a la estabilización de la cadena arrocera, que está impactada por el bajo precio del producto del que viven 500.000 familias e

Desde una Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para este 17 de julio, de 4031,86 pesos, el dólar arrancó firme pero más bajo que en la jornada anterior.La moneda estadounidense abrió en el mercado colombiano a un precio de $4.024 pesos, lo que implica una leve disminución frente a la TRM.La tendencia podría mantenerse en esos terrenos, teniendo en cuenta que el precio máximo negociado en las primeras horas ha sido de 4.028,50 pesos.El dólar, que se había mantenido débil en el país, tomó fuerza en los últimos días luego de haber pasado la barrera de los 4.000 pesos, hacia abajo, lo

Visiblemente angustiado, un conductor de transporte de carga hizo el recorrido de los hechos ocurridos en la vía de Buenaventura al interior del país y captó las imágenes de seis vehículos incendiados que impedían el paso.“No hay vía”, dijo al final del tramo en el que se encontraban los camiones incinerados. “Y ahora... ¿Y en la hora?”, manifestó el conductor, no solo en relación con su preocupante situación de no poder seguir a hacer la entrega de la mercancía que llevaba, sino también, en remembranza a la oración de la religión católica ‘Dios te salve María’.