Martha Morales Manchego

Llega el fin de año y millones de personas empiezan a pensar en iniciar nuevos caminos. Cambiar de empleo, invertir o comenzar un negocio pueden ser algunos.Para todas esas decisiones se requiere poner la vista en el horizonte, con base en el análisis de expertos que hacen pronósticos sobre lo que puede resultar el próximo año, luego de un 2024 que fue poco próspero para el emprendimiento.Por ello, la firma Sectorial cotejó los datos y puso en el visor lo que podría funcionar.

A los 33 años, edad que muchas personas conectan con el momento más prolífico de Jesús en materia de ganancia de seguidores, el cantautor Yeison Jiménez también está en un momento exitoso de su carrera.Tras haber logrado posicionar sus canciones en las mejores plataformas de streaming como YouTube, Spotify y Deezer, sus conciertos le implican millonarios contratos. En uno de ellos, realizado este fin de semana, el músico popular se llevó tremenda sorpresa.El concejal Óscar Ramírez Vahos sorprendió en tarima al reconocido cantante.

Al naipe que armó el Ministerio de Hacienda con el proyecto de ley de financiamiento le han sacado algunas cartas y otras han sido cotejadas, lo que hará que el recaudo esperado por el Gobierno, para completar el desfinanciado presupuesto de 2025, aforado en 523 billones de pesos, ya no sea el calculado originalmente.Luego de una semana de encuentros entre los representantes del Ejecutivo con los ponentes y coordinadores ponentes de la propuesta legislativa, la ponencia ya está casi terminada, pendiente solo de las últimas puntadas, teniendo en cuenta que el mismo Gobierno quiere agregarle

Un drama social y económico está cobrando fuerza alrededor de Supergiros, la empresa multiservicios que desde hace un par de meses ha sido víctima de ataques extorsivos, que ya afectan el 40,7 por ciento de las transacciones que se hacen a través de su red en la región Caribe.Ante la intensidad de las amenazas, los líderes de la compañía, que posee unos 25.000 puntos postales de los más de 52.000 que hay en el país, decidieron cerrar temporalmente 3.168 en la región. A ellos acuden los colombianos a poner giros, recibir el pago de un subsidio, recargar el celular o pagar servicios.

En otras circunstancias, las empresas distribuidoras de energía, tipo Afinia, Aire y similares, dicen que han asumido las demoras por parte del Gobierno, en pagar los subsidios que tienen los estratos 1, 2 y 3 para poder cubrir el costo del servicio eléctrico.Sin embargo, ahora el problema es de caja, pues los recursos públicos no fluyen por ningún lado y se juntaron muchas obligaciones por parte del Estado, que, según José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, gremio de distribuidoras, están en una disyuntiva.La encrucijada es evidente: si pagan la energía que deben comprar para poder seg

Durante esta semana, los ponentes y coordinadores ponentes del proyecto de ley de financiamiento han sostenido varias reuniones con el Gobierno, en busca de hacerle los ajustes que permitan presentar un texto para que sea estudiado, votado y posiblemente aprobado, en primer debate, en comisiones conjuntas de Senado y Cámara (terceras y cuartas).Las reuniones arrancaron desde el inicio de la semana y, en muchos casos, han abordado temas espinosos, como el del desmonte del impuesto a las ventas (IVA) a los carros híbridos para pasarle el beneficio a los carros eléctricos, de manera que los co

Próximos a finalizar el 2024, los colombianos se enfrentarán a partir de 2025, a un año preelectoral, en el que la atención se centrará en una nueva carrera para llevar a un líder a la Casa de Nariño.El foco debe ser puesto en los desafíos que tiene Colombia, país que, desde la promulgación de la Constitución de 1991, habló de priorizar la lucha contra la pobreza, promover la educación y la reducción de la desigualdad, lo que se inscribió como derechos fundamentales.El tema de la política social fue abordado por Anif, centro de pensamiento económico que, si bien reconoce que han existido av

El representante Carlos Ardila, coordinador ponente del polémico proyecto de ley que reforma el Sistema General de Participaciones (SGP), tras la radicación de la ponencia para el octavo y último debate del polémico proyecto de Acto Legislativo que busca aumentar el porcentaje de transferencias a las regiones, salió a defender el contenido.Sendas voces con argumentos técnicos han advertido del fuerte impacto que implicaría, en un momento en el que el país atraviesa dificultades fiscales complejas, en medio de una caída del recaudo tributaria y un crecimiento débil de la economía.De hecho, m

Por unanimidad, las juntas directivas de Summit Materials y Quikrete aprobaron la realización de una transacción que se cerrará en la primera mitad de 2025 y tiene todo que ver con Cementos Argos, compañía que lidera uno de los tres grandes negocios del Grupo Argos.La conexión está dada porque en Summit Materrials, firma estadounidense de agregados y concreto, Cementos Argos tiene un 31 % de participación.Al ser adquirida por Quikrete Holdings, líder en el segmento de materiales de construcción listos para usar y una de las corporaciones privadas más grandes de la industria en el país, Ceme