Martha Morales Manchego

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habló del café como el cultivo nacional y que, además, se ha extendido, más allá de las áreas en las que habitualmente estaba. Ya no es solo el Eje Cafetero. Son 800.000 hectáreas dedicadas al café, dijo el funcionario, durante la instalación del 93 Congreso Cafetero que se inició este miércoles 4 de diciembre en Bogotá.

Como “sorprendidos gratamente” se mostraron los sindicatos, en particular el de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores, cuyo presidente, Fabio Arias, dijo que las cosas están dadas para que el incremento sea de dos dígitos. “La productividad factorial total es de 1,73 %. La productividad laboral por horas da 3,43 %. Esto es muy significativo y evidencia que efectivamente hay una productividad mejor en el país”.¿Y cuál se debe usar?Ahora viene el dilema de cuál usar para calcular el incremento.

Finalmente, el Ministerio de Minas se refirió a la preocupación que asalta en el país, después de que TLP Gas dijera que ya se había recibido la primera importación de gas para el consumo de hogares, algo que no sucedía hacía décadas.Según información de MinMinas, en el país existe el gas suficiente, de la producción nacional, para abastecer la demanda nacional, es decir, la que usan los hogares y la industria.En tal sentido, el Ministerio señala que tiene en investigación la razón por la cual, aun si se tiene el gas de la cosecha interna, se procede a comprar afuera, lo que podría encarece

El tema del gas importado en Colombia, para consumo de los hogares, que habría iniciado desde este 1.° de diciembre, según confirmó Naturgás, fue la comidilla en la plenaria de la Cámara de Representantes, donde los parlamentarios se alistan para aprobar en último debate el proyecto de Acto Legislativo que reforma al Sistema General de Participaciones.Varias de las intervenciones se refirieron a lo que se venía advirtiendo desde tiempo atrás y el Gobierno negaba.

De nuevo, el proyecto de ley de financiamiento quedó en el aire. Luego de que se había confirmado que este 2 de diciembre se radicaría la ponencia, con los ajustes a la propuesta original, SEMANA confirmó que una vez más se aplaza ese momento, que es definitivo para que se meta en la agenda de debates.Con ello, el contrarreloj se vuelve más amenazante, pues el Congreso de la República termina sesiones ordinarias el 16 de diciembre.Noticia en desarrollo...

En medio de la situación que se conoció recientemente en el Icetex, según la cual, no habría garantía de recursos para que al menos 200.000 jóvenes estudiantes de universidades continúen sus estudios, el Congreso de la República pondrá en el banquillo al presidente de la entidad y al Ministerio de Educación, al igual que el de Hacienda.Así había sido anunciado la semana pasada y ahora se confirma la fecha del debate de control político.

Aunque en otras ocasiones, luego de que la Fiscalía vincula a algún agente de la Policía, por presunto nexo con el Clan del Golfo, los jueces toman otra decisión, en esta oportunidad, un juez del departamento de Córdoba decidió legalizar la captura de los uniformados.Serían cuatro policías que se encontraban activos y uno retirado, según información de La W, quienes enfrentan acusaciones por incurrir presuntamente en concierto para delinquir, delito que estaría relacionado con actividades ilícitas que adelantan en el municipio cordobés de Ayapel y que está investigando la Fiscalía.Precisame

Hace unas décadas, el 1º de diciembre no solo sonaba porque era el primer día del último mes del año y se acercaban la Navidad y el Año Nuevo; también, porque todo el mundo hablaba del VIH, el virus de inmunodeficiencia adquirida que produce el Sida.Sin embargo, el desarrollo de medicamentos y agresivas campañas de información sobre la manera de prevenir el contagio han llevado a que pase a un segundo plano esta fecha.