Martha Morales Manchego

La condena que pesa sobre Colombia y que la conmina a pagar 380 millones de dólares a Telefónica tuvo un nuevo giro.El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), atendiendo una petición que hizo el gobierno, decidió suspender de manera provisional la ejecución del laudo arbitral.En consecuencia, la compañía de telecomunicaciones tendrá que esperar a que se adelante un nuevo capítulo en el caso que le haría otro hueco a las finanzas del país, golpeadas ya por diversas circunstancias.Bajo riguroso examenCon la decisión de la CIADI, el caso queda “bajo rigu

Si hay algo que preocupa en la actualidad en Colombia, ad portas del cierre del año, es la situación fiscal, pues aunque habrá un crecimiento cercano al 2 % en 2024, lo cierto es que las bajadas en el recaudo, la necesidad de pagar una abultada deuda pública con altos intereses, debido a la pérdida de grado de inversión y el riesgo país, están poniendo en duda si el país logrará cumplir con la regla fiscal o el gobierno va a incumplirla.Al menos desde la percepción, el horizonte no se ve claro.

Tarifas iban a bajar, pero subieron en Air-eSEMANA: Pese a que el Estado prometió bajar las tarifas de energía, en Air-e, que está bajo su intervención, las acaban de subir. ¿Qué está pasando?Edwin Palma: Air-e es ‘un monstruo’ de compañía. Le presta servicios a 1,2 millones de usuarios, que son más o menos 8 millones de personas en Atlántico, Magdalena y Guajira. Tiene una estructura de 1.400 trabajadores directos, 400 proveedores.La ciudadanía aspira a que de un momento a otro bajemos la tarifa, pero no es tan sencillo.

Una nube espesa, la del escándalo, no deja ver con claridad la verdadera dimensión de la salida de Ricardo Bonilla del Ministerio de Hacienda, para que lo releve Diego Guevara, a quien le queda un desafío al que no se le ve luz al final del túnel.Se trata de la crisis fiscal del país, que viene siendo opacada con los mensajes acusatorios de quién sabía y quién no de los famosos cupos indicativos que están en el escenario de corrupción en el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).Aurelio Suárez, columnista, analista económico, político e internacional y co

Una nube espesa, la del escándalo, no deja ver con claridad la verdadera dimensión de la salida de Ricardo Bonilla del Ministerio de Hacienda, para que lo releve Diego Guevara, a quien le queda un desafío al que no se le ve luz en el túnel.Se trata de la crisis fiscal del país, que viene siendo opacada con los mensajes acusatorios de quién sabía y quién no de los famosos cupos indicativos que están en el escenario de corrupción en el caso de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).Aurelio Suárez, columnista, analista económico, político e internacional y consultor en á

Una nueva jornada de la mesa tripartita de política salarial, realizada este miércoles 4 de diciembre, dejó casi listo el puente para definir el alza en el salario mínimo 2025, que se negociará entre empresarios, gobierno y trabajadores.El paquete de insumos necesarios quedó solo pendiente del dato de inflación, que será entregado por el Dane el viernes 6 de diciembre, de manera que el lunes 9 se le esté dando la última puntada al tema para que todos los integrantes de la comisión tripartita puedan hacer sus apuestas.Por el momento, y previo a la presentación de la renuncia del ministro de