Martha Morales Manchego

En el primer debate de la ley de financiamiento que se lleva a cabo en las comisiones económicas, la senadora Claudia Pérez hizo una denuncia que pidió a la mesa directiva que fuera anotada y tenida en cuenta.Según Pérez, el 5 de diciembre firmó una ponencia del proyecto de ley en discusión, pero luego, en el debate, se encontró con otra totalmente distinta.La senadora se refirió a que en el momento en el que ella estampó su firma en el documento estaba incluido el artículo que gravaba con IVA del 19 % los juegos de suerte y azar en línea.

En el primer round alrededor del proyecto de ley de financiamiento, el gobierno cayó a la lona. Pese a que muchos parlamentarios habían adelantado que estaban en contra de la propuesta, no dejó de sorprender que, por mayoría, los congresistas aprobaron el archivo de la iniciativa, con la cual, se pretendía obtener 9,8 billones de pesos para financiar el presupuesto 2025.La jornada fue de locura.

Las primeras declaraciones del nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, se refirieron al que será uno de sus grandes desafíos al frente de la cartera de las finanzas públicas: la ley de financiamiento.El funcionario asistió al Congreso de la República, donde este martes 10 de diciembre fue anunciado el proyecto de ley, lo que da inicio al debate, el primero de dos, en el Legislativo.La peluqueada que le hicieron a la ponencia se evidencia en las cifras, alrededor de las cuales Guevara confirmó que dará solo 9,8 billones de pesos, en comparación con los $ 12 billones que originalmente se e

De una visita administrativa realizada a las instalaciones de la empresa farmacéutica Eli Lilly Interamericana surgió todo.La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) buscaba verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el régimen de control de precios de medicamentos y dispositivos médicos, pero se encontró con que la compañía “no facilitó la colaboración solicitada, negándose a proporcionar la información requerida y a permitir el desarrollo adecuado de la diligencia administrativa”.Por esa falta de cooperación, que a juicio de la superintendencia “obstruyó el ejercicio de las funci

Después del tire y afloje que implicó la aprobación de los 8 debates que antecedieron en el Congreso de la República, para que se materializara la llamada ley de descentralización, con la cual se modifica el sistema de transferencias a las regiones, ahora fue necesaria una conciliación.Esto sucede cuando los textos aprobados en el último debate en plenarias de Senado y Cámara son distintos, como en esta ocasión, en la que el Acto Legislativo que modifica el Sistema General de Participaciones (SGP) fue altamente polémico.Así las cosas, este martes, 10 de diciembre, fue necesaria una sesión p

Los colombianos están abrumados en plena temporada de fin de año, no solo con la negociación para el alza del salario mínimo en 2025, sino con la reforma tributaria que acaba de empezar su trámite en el Congreso de la República y que podría ser estudiada y aprobada en primer debate esta misma semana, en las comisiones económicas del Legislativo.Se trata de una época en la que las personas andan, literalmente, ‘en otro cuento’, por lo que muchos parlamentarios temen que se apruebe ‘de agache’, a pupitrazo, teniendo en cuenta la urgencia que tiene el Gobierno, de conseguir los recursos que pl

Tan pronto como las comisiones económicas del Congreso de la República anunciaron que habrá sesión este 10 de diciembre, para anunciar el proyecto de ley de financiamiento y empezar así a programar los debates, empezaron los congresistas a encender las alarmas.Christian Garcés, del Centro Democrático, pidió a los órganos de control estar alerta, porque, a su juicio, la propuesta legislativa podría terminar aprobándose ‘a pupitrazo’.La preocupación del congresista deriva en que ya el país está en temporada de Navidad, es decir, entretenida en los preparativos para las celebraciones de fin de