Martha Morales Manchego

Una nueva evolución tuvo este martes, 17 de diciembre, el proceso que cursa en el Consejo de Estado, con el fin de evaluar la pretensión de una demanda interpuesta que cuestiona el nombramiento del presidente de ISA, Jorge Carrillo.La magistrada ponente, Gloria María Gómez, emitió un auto que tiene como objetivo resolver la admisión o no de la demanda mencionada, para lo cual, hizo varios requerimientos.En primer lugar, según evidencia el documento, fue requerido el presidente de la junta directiva de Interconexión Eléctrica S.A.

Luego de conocerse los detalles del expediente del caso ISA, tras el nombramiento de Jorge Carrillo como presidente de la compañía, se han evidenciado presuntas irregularidades para que ese proceso de ingreso a la competencia por el cargo se diera.El mismo presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, como compañía propietaria de la mayoría de ISA, habría dado instrucción para que se agregara a Carrillo como candidato para presidir la empresa, pese a que ya el proceso meritocracia había arrancado.Teniendo en cuenta que EPM, compañía que fue presidida por Carrillo durante la administración de Daniel

En medio de los debates por la financiación del sistema de salud, que es uno de los temas más sensibles para los colombianos, la Asociación Nacional de Industriales (Andi) hizo sus cálculos y realizó una sugerencia para que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para la vigencia 2025 crezca en al menos un 16,9 %.La argumentación de la Andi es que se requiere empezar a estabilizar la operación corriente del sistema de salud.

Un expediente público que reposa en la página del Consejo de Estado, contiene los detalles que rodearon el nombramiento de Jorge Carrillo en la presidencia de ISA, la cual está demandada y pendiente de una decisión de aceptación o no de la petición de un demandante, de suspender provisionalmente dicho nombramiento.Carillo, quien había sido presidente de EPM durante la administración del alcalde Daniel Quintero, fue uno de los aspirantes al cargo para timonear la empresa que llaman ‘la joya de la corona’, en la cual, Ecopetrol es dueña del 51 % de las acciones y los segundos mayores accionis

Por más de 3 horas se extendió la reunión de la mesa tripartita de negociación del salario mínimo, sin que se produjeran indicios de un acuerdo, por lo que quedan algunos encuentros para sustentar las posiciones, con miras a una posibilidad de consenso que se estaría esfumando.No obstante, hay algunos -como la propia ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez- que guardan la esperanza de que aún, en los dos días que faltan, según el cronograma establecido, se acerquen las partes.A la ministra de Trabajo, en particular, se le vio preocupada.

El alza en el salario mínimo que se intenta lograr a través de concertación entre trabajadores, empresarios y Gobierno está detenida entre lo que indican las variables técnicas y lo que quieren las partes.Aunque la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aspira a que antes del 15 de diciembre suceda el milagro de llegar a un acuerdo, las posiciones parecen estar alejadas entre una cifra piso de entre 6,5 y 7 por ciento y una cifra techo del 12 por ciento, que propusieron los sindicatos.

Desde que las comisiones económicas del Congreso de la República votaron por el archivo del proyecto de ley de financiamiento, varias voces del Poder Ejecutivo han anunciado duros recortes, como los que inicialmente mencionó Alexander López, director de Planeación Nacional, en declaraciones entregadas al final de la sesión legislativa.López había hablado de que la tijera pasaría sobre subsidios claves para la población vulnerable, como los que apoyan la compra de vivienda de interés prioritaria o las ayudas estatales para que los hogares de estratos 1, 2 y 3 puedan pagar el servicio de ener

El fin de año suele ser particularmente agitado en el comercio. Para muchas familias, es costumbre poner arreglos navideños; compartir natillas, buñuelos y otras viandas con amigos, vecinos y familiares. También es el momento para estrenar vestuario, cambiar el celular o comprar el computador para la educación de los hijos.Pero no siempre las compras se pueden realizar oportunamente. En diciembre, el tiempo parece más corto, no alcanza para lo que hay que hacer.

En el primer debate de la ley de financiamiento que se lleva a cabo en las comisiones económicas, la senadora Claudia Pérez hizo una denuncia que pidió a la mesa directiva que fuera anotada y tenida en cuenta.Según Pérez, el 5 de diciembre firmó una ponencia del proyecto de ley en discusión, pero luego, en el debate, se encontró con otra totalmente distinta.La senadora se refirió a que en el momento en el que ella estampó su firma en el documento estaba incluido el artículo que gravaba con IVA del 19 % los juegos de suerte y azar en línea.