Martha Morales Manchego

Aunque la inseguridad viene haciendo mella en el sector transporte, cuando se juntan múltiples acciones de violencia contra los trabajadores que llevan la carga por las vías del país el asunto no puede pasar desapercibido.Eso fue lo que llevó a la presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, a hacer un fuerte pronunciamiento, tras vivir uno de los momentos más oscuros, según narró.“El 30 de julio fue un día negro en materia de seguridad: hurtos, ataques terroristas que al momento continúan y bloqueos simultáneos en distintas regiones del país”, fue el balance de ese día y que, a juicio de la di

La Dian atendió el clamor de contadores y contribuyentes del impuesto de renta, como personas naturales que deben presentar su declaración a partir del 12 de agosto.La autoridad tributaria confirmó que ya está disponible la información exógena, la cual había sido motivo de reclamo persistente desde hace algunas semanas, pues es un insumo clave para el cumplimiento del trámite ante la Dian.Como lo había advertido una fuente que habló con SEMANA, el problema ahora será esperar cuánto aguantarán los sistemas informáticos de la Dian, que suelen colapsar cuando hay calendarios específicos para e

Una vez destapada la propuesta presupuestal para 2026, por 556,9 billones de pesos, viene la lupa para desglosar las cuentas previstas por el Ministerio de Hacienda.En términos de sectores, el proyecto de ley prioriza al sector educación, que tiene una asignación de 88,2 billones de pesos, lo que representa un crecimiento de 11,4 %.En los primeros lugares de la lista de sectores con mayor asignación presupuestal para 2026 se mantienen, además de educación, la rama de la salud, trabajo y defensa nacional.

La proximidad del calendario tributario de la Dian con las últimas fechas para presentar la declaración de renta en 2025, por los ingresos obtenidos en 2024, tiene nerviosos a los contadores y a los ciudadanos que personalmente realizan ese trámite ante la autoridad tributaria.Un insumo clave para comparar y corroborar los datos que se deben consignar en el formulario de declaración de renta se ha demorado más de la cuenta, lo que inclusive, está llevando a los interesados a temer que en esta vez, se presente una contingencia en los sistemas de la Dian cuando habiliten la información.Si se

“Cuando me pensione voy a abrir un restaurante”, “Si me quedo sin trabajo pongo un puesto de comidas”. Los colombianos le tienen mucha fe al negocio de los restaurantes y los ven como el flotador más cercano, ante cualquier circunstancia en la que vean amenazado su ingreso habitual. No en vano, este es uno de los negocios que más se inician, pero también uno de los que tienen más alta cifra de cierres.Así lo evidenció Fenalco en la Bitácora económica de julio, en la que confirman que “muchos locales que en apariencia lo tienen todo para triunfar no logran sostenerse en el tiempo".

Así como las personas tienen que estar atentas a los cambios que exige el entorno para entrar en ellos y seguir la maratónica carrera que plantea el mundo de hoy, también sucede con las empresas.En Colombia, hace ya 120 años que nació Carulla, la legendaria marca de supermercados que ahora, luego de su centenaria trayectoria, hará renovaciones.Carlos Calleja, presidente de Grupo Éxito, del que hace parte la marca Carulla, destaca que es una de las empresas más antiguas de Colombia.

El volumen de colombianos que buscan acercarse a la Dian para resolver algún trámite es alto. En ocasiones, el sistema de citas hasta causa molestias, porque el tiempo de espera es amplio. Si la persona llama por teléfono también termina enojada, porque todos buscan agilidad en la atención.En ese contexto, la Dian confirmó que a partir de este miércoles, 23 de julio, inicia la atención a través de video.Inicialmente, la alternativa será para que los contribuyentes puedan radicar solicitudes de devolución y compensación de impuestos pagados de una manera más ágil.

La realidad del envejecimiento en Colombia siempre se le aborda como un problema, pero un conferencista extranjero, Diego Bernandini, profesor de la Universidad de Mar del Plata (Argentina), expuso un paquete de oportunidades en esa situación que está en el horizonte, de manera innegable, pues es una preocupación colectiva.Es de conocimiento público, y lo recalcó el experto, que en 2024 hubo una fuerte caída en nacimientos. Fueron 445 mil colombianos que se sumaron a las estadísticas de población, lo que representó un 31 % menos que en 2019.

En medio de la nueva arremetida del presidente Gustavo Petro contra el presidente de Argentina, Javier Milei, tras manifestar que el mandatario del país gaucho gobierna con una Bolsa de Valores desvalorizada, la temperatura del roce siguió.Petro lanzó un trino sacando pecho porque la Bolsa de Valores colombiana tuvo un repunte del 20 %, logrando así equipararse a la de Chile, que serían las que se ubican en los dos primeros lugares en el continente latinoamericano.En contraste, Petro mencionó lo que está sucediendo en Argentina, que sería lo contrario a los dos países de la región que tiene