Martha Morales Manchego

En la línea de tiempo alrededor del muelle 13 del puerto de Buenaventura empieza en 1974, cuando la Empresa Puertos de Colombia cedió la propiedad a la Armada Nacional, del espigón exterior que, en la actualidad es clave para el comercio exterior, pues por ahí se mueve alrededor de 1,5 millones de toneladas de carga al año.La cronología del muelle toca momentos cruciales para el transporte marítimo en el país, sin dejar de lado que también hay una referencia al conflicto entre Estado y privados.En enero de 1994, el Ministerio de Transporte emitió una resolución a través de la cual, se otorg

El freno al crecimiento de la economía en los países de América Latina ha sido persistente, al punto de que, en el continente, la desaceleración en 2024 se estima en 2,2 %, con un resultado para Colombia que podría ser mucho menor al del promedio de la región: 1,7 %, según los recientes pronósticos del Banco Mundial.Para el año en curso, entre tanto, la situación cambiará un poco.

SEMANA: El país se alborotó con el anuncio de la suspensión de subsidios de vivienda en el programa Mi Casa Ya. ¿Por qué no se apropiaron los recursos para seguir?DIEGO GUEVARA: La decisión de asignación es interna de cada cartera y es potestad de su respectivo ministro. Lo que yo puedo decir al respecto es que las caídas de recaudo que hemos tenido este año han hecho que los subsidios disminuyan. Por lo tanto, con ese choque de caja, las decisiones de los ministerios tienen que ser responsables.

Una nueva evolución tuvo este martes, 17 de diciembre, el proceso que cursa en el Consejo de Estado, con el fin de evaluar la pretensión de una demanda interpuesta que cuestiona el nombramiento del presidente de ISA, Jorge Carrillo.La magistrada ponente, Gloria María Gómez, emitió un auto que tiene como objetivo resolver la admisión o no de la demanda mencionada, para lo cual, hizo varios requerimientos.En primer lugar, según evidencia el documento, fue requerido el presidente de la junta directiva de Interconexión Eléctrica S.A.

Luego de conocerse los detalles del expediente del caso ISA, tras el nombramiento de Jorge Carrillo como presidente de la compañía, se han evidenciado presuntas irregularidades para que ese proceso de ingreso a la competencia por el cargo se diera.El mismo presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, como compañía propietaria de la mayoría de ISA, habría dado instrucción para que se agregara a Carrillo como candidato para presidir la empresa, pese a que ya el proceso meritocracia había arrancado.Teniendo en cuenta que EPM, compañía que fue presidida por Carrillo durante la administración de Daniel