Martha Morales Manchego

Algo similar a los consejos comunales que se adelantaban en los períodos de gobierno de Álvaro Uribe se realizó al cierre del foro regional en Bucaramanga, dentro de la gira que adelanta el partido Centro Democrático, para promover que los 5 precandidatos a la Presidencia de esa filiación política expongan sus planteamientos en distintas temáticas.En el escenario, Uribe intentó ayudar a armar la agenda de problemas que se deben resolver, de cara a la expectativa de un nuevo gobierno a partir de 2026.Cada uno de los sectores de la sociedad tiene sus propias particularidades para tener un mej

El cabildante José Cuesta Novoa alzó la mano para referirse a lo que —por demás— es visible a los ojos de todos: la corrupción se toma también las alcaldías locales de la ciudad.Según dijo el concejal, en una sesión en la que se debatía el Estatuto de Oposición, el hecho de que se evidencien impunidades, sin que se impongan sanciones, ni siquiera morales, está llevando a que el cáncer de la corrupción haga metástasis.De acuerdo con los argumentos del concejal, “la influencia de intereses privados y el financiamiento opaco de campañas han convertido la corrupción en un problema sistemático d

Decepcionados de las promesas, de las reuniones y las visitas de un lado y de otro sin que se tengan soluciones, así se declaran los damnificados de la tragedia ocurrida en Mocoa, que este lunes 31 de marzo completa 8 años y aún sigue el viacrucis para cientos de familias que están esperanzadas en volver a tener una vivienda.En la tragedia, el saldo fue de 330 personas muertas, 400 heridas y alrededor de 1.500 damnificados, entre el área rural y urbana.En esa gran masa de la población, que además eran familias vulnerables, asentadas en barrios edificados en terrenos de alto riesgo, se hicie

“Sin seguridad no hay ningún cambio”. Así se refirió el alcalde de Cali, Alejandro Eder, al panorama que hay en el país y que, para los ciudadanos en general, según responden en las encuestas, debe ser la prioridad dentro de los problemas a solucionar.El mensaje lo envió Eder, al concluir una cumbre de alcaldes de ciudades capitales en la que la preocupación fundamental fue la seguridad.

Enfrentando una situación muy compleja que les vacía la caja para seguir haciendo las inversiones necesarias que requiere la prestación del servicio de energía, Afinia, empresa de EPM, procedió a aplicar el llamado Periodo de Continuidad Concertada (PCC), que no es otra cosa que decirle al usuario que ya lo han esperado mucho por el pago del servicio, por lo tanto, le van a cortar la luz.Así lo hicieron saber, luego de adelantar el proceso correspondiente, de intentar concertar con las comunidades que no pagan el servicio, por lo cual, Afinia empezó el PCC en Montecristo, al sur de Bolívar,

Sobre Elon Musk, el magnate dueño de Tesla, que es asesor del presidente Donald Trump, se ha desatado una tormenta.De nuevo, este sábado, 29 de marzo, centenares de manifestantes se apostaron frente a los concesionarios de la empresa de autos eléctricos de Musk en Estados Unidos, en medio de una convocatoria mundial en su contra.Los hechos se registraron frente a tienda de Tesla en Manhattan.

Una propuesta inesperada, de parte del Ministerio de Hacienda, como representante del Estado, que es el dueño mayoritario de Ecopetrol, llegó a la mesa principal de la asamblea de accionistas de la petrolera.En el punto que abordaba la distribución de dividendos, que ya se había previsto con antelación, para hacerse en dos pagos, en el caso de los accionistas minoritarios, y de un único pago al final de año para la Nación, como dueño de la mayor parte de la propiedad, apareció una novedad.En el cronograma de pagos de los dividendos estaba previsto que los accionistas minoritarios recibirían

Ya con menos asistentes de los que participaban en horas de la mañana, durante la asamblea ordinaria de accionistas de Ecopetrol, se llevó a cabo la elección de la nueva junta directiva de la compañía.La plancha había sido presentada por el accionista mayoritario: el Estado, que finalmente se impuso, pues el voto del que tiene la mayoría de la propiedad es el que termina primando.En el proceso de votación hubo críticas de parte y parte.

Pasar de una economía de la supervivencia a una del crecimiento es una de las apuestas que dice tener el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, lo que, sin embargo, no será tan fácil, pues está en el horizonte el tema de la estrechez fiscal, que pasa por tener un bajo recaudo, un déficit fiscal alto, una deuda abultada y una economía que por ahora no está creciendo a su potencial.En el visor también está el hecho del que el ministro enfatizó en que el Ministerio de Hacienda será del Gobierno, lo que implica que tendría menor margen para decir no al presidente Gustavo Petro cuando