Martha Morales Manchego

Tanto a los ciudadanos como al mismo gobierno les interesa que el ingreso por impuestos suba, pues con esos recursos es que se financian las obras que son para beneficio de la comunidad -si es que los dineros se utilizan en lo que ello y no en la corrupción-.Pero en el país, el ingreso tributario siempre ha sido deficitario y el rezago se evidencia aún más cuando Colombia entró a ser parte de la Ocde, y de esa manera, a compararse con los países que hacen parte de ese club de naciones con buenas prácticas, entre ellas, la de hacer que los impuestos, inclusive, desbaraten la maraña de la des

Los colombianos que no se apresuren a revisar y renovar la licencia de conducción podría estar en apuros, pues ya casi se acaba abril y, según la empresa OlimpIA, hay 152.000 pases de conductores que tienen vencimiento en este mes y aún no se han renovado.La cifra implica una demanda masiva del servicio de renovación, lo que podría colapsar los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC), aliados clave para realizar el trámite de forma segura y oportuna.En el análisis realizado por la firma en mención, que fue la creadora del portal milicencia.co, se evidencia que la concentración de las

A pocos días de que se acabe el tiempo para que los colombianos puedan opinar alrededor del proyecto de decreto que plantea ajustes en retención en la fuente (hasta el 25 de abril), la Andi se pronunció sobre esa medida que seguramente sería introducida, causando verdaderos estragos para el empresariado del país.SorpresaSegún los argumentos de Bruce Mac Master, presidente de la agremiación empresarial, si se cambia la norma sobre la retefuente, el pago de impuestos se incrementa sustancialmente para las empresas, como una sorpresa que nadie esperaba, por lo cual, no hubo disposición de recu

Después de los saludos iniciales en la instalación de la mesa de negociación para acordar el pliego de peticiones estatal (para servidores públicos) las cosas empezaron a cambiar. El ambiente se tornó tenso, principalmente, porque el punto de la jornada era el incremento salarial, alrededor del cual, los sindicatos del sector público piden 5 puntos por encima de la inflación causada en 2024, que fue del 5,2 %. Es decir, están pidiendo 10,2 %, lo que es más alto que el porcentaje aplicado al salario mínimo en la negociación de diciembre de 2024.

SEMANA: Después de tres meses como encargado en la Dian, ¿por qué no se ha posesionado?Luis Eduardo Llinás: Soy el director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf). El presidente me hizo este encargo en la Dian para adelantar algunas labores específicas, de lucha contra la corrupción, algo que es muy importante para el Gobierno.Retefuente por decretoSEMANA: Se diseña una reforma tributaria y, al mismo tiempo, se destapan proyectos de decreto, como el de ajuste a tarifas de retención en la fuente, que recaudaría 13,9 billones de pesos, según Fedesarrollo.

Si los mercados tuvieran rostro similar al de las personas, estarían con los ojos desorbitados, evidenciando así la incertidumbre y el dinamismo con que cambian las cosas debido a las decisiones de Donald Trump con su política arancelaria.Muchos analistas hablan ya de que estaría tanteando, ya que en un momento lanza la medida y, cuando apenas el mercado trata de interpretarla, llega otra cosa completamente distinta.Sucedió hace algunos días cuando apenas el mundo intentaba entender el anuncio de tregua de 90 días con los aranceles y si aplicaba también al impuesto generalizado del 10 %.

Como un decreto que apunta a fortalecer el recaudo tributario, pero a costa de afectar muchas actividades económicas, calificó Óscar Darío Pérez, integrante de las comisiones económicas del Congreso de la República, el documento que expuso el Ministerio de Hacienda para comentarios.Se trata de una propuesta de decreto que ajusta varias normas relacionadas con la retención en la fuente, a través de la cual tocan actividades relacionadas con la producción agropecuaria; de minerales como el oro, entre otras.A juicio de Pérez, si bien el artículo 365 del Estatuto Tributario faculta al gobierno